Revista del Museo Nacional N° 50

Descripción del Articulo

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° L, fue publicado en 2010. Contenido: Arte del Perú antiguo: “Los textiles transicionales en los fardos tardíos de Paracas Necrópolis: reflectores de cambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Victorio Cánovas, Patricia, San Cristóbal Sebastián, Antonio, Barriga Tello, Martha, Mariazza Foy, Jaime, Estabridis Cárdenas, Ricardo, Kusunoki Rodríguez, Ricardo, Barentzen Gamarra, Hilda, Leonardini, Nanda, Villegas Torres, Fernando, Pino Jordán, Adela
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/950
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Arquitectura
Antropología
Historia del Perú
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° L, fue publicado en 2010. Contenido: Arte del Perú antiguo: “Los textiles transicionales en los fardos tardíos de Paracas Necrópolis: reflectores de cambio en una tradición cultural”; por Anne Paul – “Reflexiones en torno al estudio del arte del Perú antiguo”; por Patricia Victorio Cánovas / Arte virreinal (siglo XVI al XVIII): “El valor patrimonial de la arquitectura virreinal”; por Antonio San Cristóbal Sebastián – “Construir para (con)vencer. Arquitectura y evangelización. Perú siglo XVI”; por Martha Barriga Tello – “Pintura colonial: la alegoría como recurso mnemotécnico”; por Jaime Mariazza Foy – “Arte y vida mística: el Alma y el Amor Divino en la pintura virreinal”; por Ricardo Estabridis Cárdenas – “Mímesis, retórica y patria: notas acerca de las ideas sobre la pintura en la Lima ilustrada (1750-1800)”; por Ricardo Kusunoki Rodríguez / Arte contemporáneo (siglos XIX y XX): “El enigma de Gil-Gil de Castro, retratista”; por Hilda Barentzen Gamarra – “A orillas del poder: constantes y variables en los retratos y en las vidas de Magdalena Ugarteche y Ana Teresa de Ibarra”; por Nanda Leonardini – “La escultura en el 900: entre la obra europea importada y la formación de la escultura nacional”; por Fernando Villegas Torres / Arte tradicional peruano: “La tradición de los mollos o illas puneños”; por Adela Pino Jordán – “El mate perulero”; por Kelly Carpio Ochoa – “La limitata y la apajata: vasijas propiciadoras de la vida en el altiplano puneño”; por Luis Ramírez León – “Bio-bibliografía de Francisco Stastny Mosberg”; por Sara Acevedo Basurto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).