Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Leonardini, Nanda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La pintura histórica nacional en el Perú se comienza a realizar, en pequeña escala desde el inicio del ochocientos, considerando dentro de este asunto a las alegorías de la Patria. Uno de los primeros artistas en cubrir dicho género es el piurano Luis Montero2 con un enorme lienzo conocido como Los funerales de Atahualpa,3 cuyas dimensiones siguen a los óleos que respondían “al patrón de las grandes máquinas pictóricas europeas.”
2
artículo
No description
3
artículo
Si te vas al otro lado del cerro, te bajas de la cordillera y te vas a Montevideo, Buenos Aires, hay una producción que está más interesada en la tradición occidental. Cuando estuve en el Di ella, por ejemplo, a mí lo que me parecía fuerte era cómo mis compañeros podían pensar que su trabajo podía ser cubista. Se vinculaban mucho con estos “ismos” mientras que acá había una mirada un poco más… postcolonial. Pero allá, no. ¡Directamente de Kandinskij a ellos! Entonces entendí que había una relación con su procedencia familiar: eran hijos de migrantes europeos. Por ahí quise entender eso, pero era como ver desde el otro lado del cerro otras formas de entender las cosas.
4
artículo
La pintura histórica nacional en el Perú se comienza a realizar, en pequeña escala desde el inicio del ochocientos, considerando dentro de este asunto a las alegorías de la Patria. Uno de los primeros artistas en cubrir dicho género es el piurano Luis Montero2 con un enorme lienzo conocido como Los funerales de Atahualpa,3 cuyas dimensiones siguen a los óleos que respondían “al patrón de las grandes máquinas pictóricas europeas.”
5
artículo
In Chirimoto, way up in the jungle of Peru, political power reveais itselfthrough religious celebrations under the patronage of four traditiohalfamilies of European origin.
6
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la imagen de la mujer que,en el Perú del siglo XIX se trata de imponer a través de las artes plásticas.La finalidad implícita de este estudio es determinar los patrones estéticosque se introducen en la joven República, empleando para ello la esculturaitaliana.Para la realización de este ensayo se ha tomado como referencia la producciónescultórica que por esos años se realizaba en Europa, la que servía depatrón al Perú, así como las obras que eran importadas desde Italia o encargadasa los artistas residentes, tanto por el gobierno como por los particulares.También se han consultado diversas fuentes bibliográficas yhemerográficas que tratan el tema de manera tangencial o lo han enfocadodesde otras perspectivas.
7
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° L, fue publicado en 2010. Contenido: Arte del Perú antiguo: “Los textiles transicionales en los fardos tardíos de Paracas Necrópolis: reflectores de cambio en una tradición cultural”; por Anne Paul – “Reflexiones en torno al estudio del arte del Perú antiguo”; por Patricia Victorio Cánovas / Arte virreinal (siglo XVI al XVIII): “El valor patrimonial de la arquitectura virreinal”; por Antonio San Cristóbal Sebastián – “Construir para (con)vencer. Arquitectura y evangelización. Perú siglo XVI”; por Martha Barriga Tello – “Pintura colonial: la alegoría como recurso mnemotécnico”; por Jaime Mariazza Foy – “Arte y vida mística: el Alma y el Amor Divino en la pintura virreinal”; por Ricardo Estabridis ...