Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Villegas Torres, Fernando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) comenzó sus funciones en 1919; no obstante, su creación se realizó un año antes durante el segundo Gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919) con el nombre de Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). Los artistas nacionales Daniel Hernández (1856-1932) y José Sabogal (1888-1956) fueron los primeros directores de la institución entre los años de 1919 y 1943, años que nos interesa analizar para resaltar dos aspectos que evidenciaron las enseñanzas de los artistas maestros mencionados anteriormente: el proceso pedagógico y las características formales de la producción artística de los alumnos. Además, entender la institucionalidad artística; es decir, las actividades artísticas realizadas en distintos períodos que sirvieron para consolidar a la Escuela y, por tanto, a las art...
2
3
artículo
4
tesis doctoral
The present study examines the connection between Spanish and Peruvian art, primarily painting and sculpture, between the years 1892 and 1929. The initial year was chosen specifically because right at that time a number of Peruvian painters belonging to the so-called “second generation” received their academic training in Europe (Paris and Madrid). We refer to artists like Carlos Baca Flor, Luis Astete y Concha, Daniel Hernández and Teófilo Castillo. The final year of our investigation saw the construction of the Peruvian Pavillion at the Exposición Iberoamericana in Seville, which can be understood as a kind of culmination of the artistic period under discussion. This exhibition, in which all Latin American nations participated, was the ultimate expression of the intricate cultural and economic relationships Spain still maintained with its former viceroyalties. The global economi...
5
libro
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° L, fue publicado en 2010. Contenido: Arte del Perú antiguo: “Los textiles transicionales en los fardos tardíos de Paracas Necrópolis: reflectores de cambio en una tradición cultural”; por Anne Paul – “Reflexiones en torno al estudio del arte del Perú antiguo”; por Patricia Victorio Cánovas / Arte virreinal (siglo XVI al XVIII): “El valor patrimonial de la arquitectura virreinal”; por Antonio San Cristóbal Sebastián – “Construir para (con)vencer. Arquitectura y evangelización. Perú siglo XVI”; por Martha Barriga Tello – “Pintura colonial: la alegoría como recurso mnemotécnico”; por Jaime Mariazza Foy – “Arte y vida mística: el Alma y el Amor Divino en la pintura virreinal”; por Ricardo Estabridis ...