Los funerales de Atahualpa y el imaginario histórico peruano

Descripción del Articulo

La pintura histórica nacional en el Perú se comienza a realizar, en pequeña escala desde el inicio del ochocientos, considerando dentro de este asunto a las alegorías de la Patria. Uno de los primeros artistas en cubrir dicho género es el piurano Luis Montero2 con un enorme&nbs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leonardini, Nanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1952
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1952
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La pintura histórica nacional en el Perú se comienza a realizar, en pequeña escala desde el inicio del ochocientos, considerando dentro de este asunto a las alegorías de la Patria. Uno de los primeros artistas en cubrir dicho género es el piurano Luis Montero2 con un enorme lienzo conocido como Los funerales de Atahualpa,3 cuyas dimensiones siguen a los óleos que respondían “al patrón de las grandes máquinas pictóricas europeas.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).