Síntesis del óxido de cobre nanoestructurado por radiación gamma y ultrasonido: Evaluación de sus propiedades antimicrobianas
Descripción del Articulo
Se han sintetizado nanopartículas de óxido de cobre (CuO) mediante radiación gamma y ultrasonido. La actividad antimicrobiana de las nanopartículas de CuO se determinaron mediante el método de excavación en placa cultivo, con 3 cepas microbianas: Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli AT...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óxidos de cobre Nanoestructuras Radiación gamma Ultrasonidos Agentes antimicrobianos |
Sumario: | Se han sintetizado nanopartículas de óxido de cobre (CuO) mediante radiación gamma y ultrasonido. La actividad antimicrobiana de las nanopartículas de CuO se determinaron mediante el método de excavación en placa cultivo, con 3 cepas microbianas: Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853. La concentración bacteriana inicial fue 1x10(7) UFC / mL y fueron sembradas sobre Agar Muller Hinton e incubadas a 37 °C por 24 h. Las nanopartículas de CuO obtenidas mediante ultrasonido son nanoesferas con una mayor actividad antimicrobiana para la bacteria S. aureus que para E. coli y sin actividad frente a P. aeruginosa; mientras que las nanopartículas de CuO obtenidas con radiación gamma con una dosis de 8 kGy tienen actividades antimicrobianas similares para S. aureus y E. coli y las obtenidas a dosis de 15 y 25 kGy solo tienen actividad antimicrobiana frente a E. coli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).