Efecto de la radiación gamma en la actividad antimicrobiana y antioxidante de la sangre de grado

Descripción del Articulo

El tratamiento de hierbas medicinales y alimentos por radiación gamma, permite su descontaminación, pero también puede producir modificaciones químicas que se manifiestan en un cambio de sus propiedades biológicas. Se han irradiado muestras de sangre de grado (Croton lechleri) en polvo a dosis de 5,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León, Kety, Castillo, Patricia, Santiago, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos biológicos de las radiaciones
Sangre de grado
Hierbas
Radiación gamma
Descripción
Sumario:El tratamiento de hierbas medicinales y alimentos por radiación gamma, permite su descontaminación, pero también puede producir modificaciones químicas que se manifiestan en un cambio de sus propiedades biológicas. Se han irradiado muestras de sangre de grado (Croton lechleri) en polvo a dosis de 5, 8, 15, 25 y 40 kGy de radiación gamma. La propiedad antioxidante de estas muestras, determinadas mediante el método de neutralización de radicales del DPPH, disminuye con el incremento de la dosis de irradiación. En contraste, las propiedades antimicrobianas de películas de quitosano-PVA embebidas con las soluciones hidroalcohólicas de las muestras irradiadas frente a cepas de S. aureus, E. coli y P. aeruginosa no se modificaron en comparación con las películas conteniendo sangre de grado sin irradiar. Las películas estudiadas presentaron actividad sólo frente a S. aureus. El estudio por espectroscopía UV-visible e infrarrojo no reveló cambios notorios en sus espectros, lo que sugiere que no hubo mayores modificaciones en la constitución del látex en polvo después de la irradiación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).