Caracterización de hidrogeles de quitosano-alcohol polivinílico obtenidos por radiación gamma

Descripción del Articulo

Se han obtenido hidrogeles de quitosano con alcohol polivinílico (PVA) utilizando radiación gamma. Se presenta un análisis preliminar del tipo de interacción entre las cadenas de quitosano y del PVA en estos hidrogeles. El quitosano en solución disminuye rápidamente su peso molecular por efecto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma, Wilson, Santiago, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros hidrofílicos
Hidrogeles
Efectos químicos de las radiaciones
Radiación gamma
Descripción
Sumario:Se han obtenido hidrogeles de quitosano con alcohol polivinílico (PVA) utilizando radiación gamma. Se presenta un análisis preliminar del tipo de interacción entre las cadenas de quitosano y del PVA en estos hidrogeles. El quitosano en solución disminuye rápidamente su peso molecular por efecto de la radiación gamma, mientras que el PVA en solución acuosa forma hidrogeles luego de ser irradiadas a dosis mayores a 5 kGy. Sin embargo, las mezclas de quitosano y PVA forman hidrogeles en los cuales estos polímeros no se degradan significativamente, y forman hidrogeles estables. Presentamos evidencias que sugieren que las cadenas de PVA y quitosano están entrecruzadas covalentemente. Esto se explica en términos de reactividad de los radicales formados por radiación gamma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).