Tratamiento de quemaduras con películas obtenidas por radiación gamma conteniendo sangre de grado: Reporte preliminar
Descripción del Articulo
Se han provocado quemaduras en conejos para evaluar la actividad cicatrizante de películas de quitosano-alcohol polivinílico, obtenidos por radiación gamma y embebidas en solución hidroalcohólica de sangre de grado (Croton lechleri). La cicatrización de las heridas fue monitoreada durante 21 días. L...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capas finas Polímeros Radiación gamma Quemaduras Crton lechleri |
Sumario: | Se han provocado quemaduras en conejos para evaluar la actividad cicatrizante de películas de quitosano-alcohol polivinílico, obtenidos por radiación gamma y embebidas en solución hidroalcohólica de sangre de grado (Croton lechleri). La cicatrización de las heridas fue monitoreada durante 21 días. Las heridas tratadas con películas embebidas en la solución de sangre de grado presentan una cicatrización más rápida en comparación con la película sin embeber. Se utilizó como control una quemadura tratada con furacina, la que mostró una cicatrización mucho más lenta que en los casos tratados con las películas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).