Evaluación cualitativa de la degradación de ADN en insectos plaga expuestos a radiación gamma

Descripción del Articulo

Los insectos producen grandes pérdidas en los granos almacenados, dependiendo del tipo de cereal y tiempo de almacenamiento, entre otros factores. El gorgojo del arroz Sitophilus oryzae L y el gorgojo falso de la harina Tribolium confusum son plagas importantes de los granos almacenados. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega, Yuriko, Vargas, Johnny, Vivanco, Mónica, Martínez, Norberta, Agapito, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos biológicos de las radiaciones
Riesgos del dna
Insectos
Radiación gamma
Maíz
Dosis de radiación
Descripción
Sumario:Los insectos producen grandes pérdidas en los granos almacenados, dependiendo del tipo de cereal y tiempo de almacenamiento, entre otros factores. El gorgojo del arroz Sitophilus oryzae L y el gorgojo falso de la harina Tribolium confusum son plagas importantes de los granos almacenados. El objetivo del estudio fue evaluar cualitativamente el efecto de la radiación gamma en el ADN de dos especies de insectos plaga a partir de muestras almacenadas de maíz chullpi y blanco infestados con gorgojos adultos. Las muestras fueron tratadas con dosis de radiación de 100, 400, 1000 y 2000 Gy y la extracción de ADN fue obtenida por tres métodos: TNES-urea, CTAB y NaOH. El daño en el ADN inducido por la radiación gamma en los gorgojos fue determinada mediante geles de electroforesis. Como resultado se encontró que la exposición de gorgojos adultos a una dosis de radiación de 100 y 400 Gy causó una mortalidad media de estos insectos, evidenciando cierto grado de resistencia a las radiaciones gamma. Sin embargo, las dosis de radiación de 1000 y 2000 Gy causó la mortalidad del 100 % de los insectos. Los resultados preliminares muestran que el daño en el ADN es proporcional a la cantidad de radiación gamma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).