Uso de la biotecnología reproductiva en la conservación de los recursos genéticos: Banco de germoplasma de alpacas de color y llamas
Descripción del Articulo
Los camélidos sudamericanos son especies importantes en la economía andina; por constituir fuente de carne, fibra y trabajo para los criadores que habitan las zonas altoandinas por encima de los 4,000 msnm. Estos animales utilizan extensas áreas de praderas naturales, que debido a factores asociados...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1099 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camélidos Reproducción Recursos Genéticos Tecnología de modificación genética |
Sumario: | Los camélidos sudamericanos son especies importantes en la economía andina; por constituir fuente de carne, fibra y trabajo para los criadores que habitan las zonas altoandinas por encima de los 4,000 msnm. Estos animales utilizan extensas áreas de praderas naturales, que debido a factores asociados a la altitud no podrían ser aprovechadas de manera eficiente por otras especies domésticos; sin embargo, su variabilidad genética se ve amenazada por la disminución de la población de alpaca de color por el blanqueo de los animales en los rebaños ocasionado por la demanda de la fibra blanca; asimismo los trabajos de caracterización del capital pecuario de la unidades productivas demuestran la disminución de llamas en sus dos variedades, ante esta realidad es necesario buscar mecanismos que garanticen la conservación y preservación de especies en bancos de germoplasma In Situ y Ex Situ. En esta perspectiva existen experiencias y resultados que se vienen dando en la aplicación de las biotecnologías reproductivas en la recuperación y conservación de los recursos genéticos en camélidos domésticos que son el fruto de un trabajo sostenido a nivel de centro experimental y unidades productivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).