Geodatabase y collector: Innovación tecnológica en la cartografía digital del INGEMMET
Descripción del Articulo
La tecnología y los medios digitales constituyen una herramienta indispensable para mejorar nuestros procesos permitiendo ser más competitivos. El INGEMMET no es ajeno a estas innovaciones tecnológicas, ya que viene desarrollando la cartografía geológica digital. Para este propósito se realizó la co...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bases de datos Tecnología Sistemas de información geográfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La tecnología y los medios digitales constituyen una herramienta indispensable para mejorar nuestros procesos permitiendo ser más competitivos. El INGEMMET no es ajeno a estas innovaciones tecnológicas, ya que viene desarrollando la cartografía geológica digital. Para este propósito se realizó la compilación y gestión de la información geocientífica adquirida durante la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000, diseñando una Geodatabase en el Software Arc-GIS permitiendo la estandarización y carga de información validada, con el uso de herramientas de automatización desarrolladas en Python. Esto facilita la edición y administración de la información de manera integral, debido a que permite organizar los datos y añadir herramientas de búsqueda inteligentes, automatizando los procesos en la elaboración de mapas geológicos, hacer consultas más rápidas, y realizar estudios puntuales mediante relaciones con otras bases de datos. La Geodatabase es cargada en el servidor Online y sincronizada con la aplicación Collector desarrollado por ESRI. Posteriormente se usa la aplicación en un dispositivo móvil para el levantamiento de datos en campo, esta información se sincroniza con el ArcGIS, manteniendo sus atributos y nomenclaturas, para finalmente concluir en gabinete con la elaboración de los mapas geológicos. El propósito de crear estas técnicas de automatización es para minimizar costos, tiempo y errores en la captura de información; la base de datos centralizada permite una mejor edición, validación, para luego poder publicarse en la plataforma GEOCATMIN. La administración en Geodatabase permite compartir el uso de información hacia nuevos trabajos ya sean técnicos o de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).