Evolución sedimentaria y tectónica de la Formación Ferrobamba (Albiano-Turoniano) de la región Cotabambas-Apurímac
Descripción del Articulo
        La Formación Ferrobamba constituye una unidad estratigráfica de calizas que representa el periodo Albiano-Turoniano y se presenta en el borde NE de Cordillera Occidental del sur del Perú, en las regiones de Apurímac y Cusco. Son equivalentes de la Formación Arcurquina de la región de Arequipa. Una c...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2006 | 
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico | 
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4135 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4135 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tectónica Sedimentación Litología Estratigrafía Calizas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 | 
| Sumario: | La Formación Ferrobamba constituye una unidad estratigráfica de calizas que representa el periodo Albiano-Turoniano y se presenta en el borde NE de Cordillera Occidental del sur del Perú, en las regiones de Apurímac y Cusco. Son equivalentes de la Formación Arcurquina de la región de Arequipa. Una columna estratigráfica levantada en Cotabambas (Apurimac) muestra facies, espesores y la evolución sedimentaria de la unidad. Las calizas Ferrobamba de ~700 m de espesor son también equivalentes a las calizas Ayavacas de ~40 m de la región de Cusco (Carlotto et al. 1992) depositadas en el alto estructural Cusco-Puno. Las calizas Ayavacas muestran evidencias de deslizamientos sinsedimentarios y ahora puesto en evidencia en la Formación Ferrobamba. Es decir, movimientos tectónicos en el “Cretácico medio” originaron inestabilidades que a su vez produjeron deslizamientos sinsedimentarios en el alto Cusco-Puno y en el borde NE de la Cuenca Occidental. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            