Gr-7: “Estratigrafía y evolución tectónica sedimentaria de la cuenca Santiago: evaluación de su potencial por hidrocarburos”
Descripción del Articulo
Registros paleontológicos en la parte meridional de las Cordilleras del Campanquiz y de Huaracayo en la cuenca Santiago, permiten establecer en base a biozonas de ammonites rangos geocronológicos del Albiano al Maastrichtiano. De los conjuntos biozonales destaca la presencia de Prolyelliceras peruvi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial de hidrocarburos Estratigrafía Tectónica Sedimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Registros paleontológicos en la parte meridional de las Cordilleras del Campanquiz y de Huaracayo en la cuenca Santiago, permiten establecer en base a biozonas de ammonites rangos geocronológicos del Albiano al Maastrichtiano. De los conjuntos biozonales destaca la presencia de Prolyelliceras peruvianum SPATH (1930) y del género Menuites, los que definen límites temporales en las secuencias definidas como Formación Chonta. Esta unidad litoestratigráfica comprende rocas carbonatadas intercaladas con areniscas, arcilitas y localmente niveles de limonitas con grosores que alcanzan hasta los 400 m en el sector de Campanquiz, y hasta 130 m en el sector de Huaracayo. El análisis sedimentario y paleontológico indican una evolución de ambientes marinos someros de interacción mareal de control eustático que prograda a depósitos deltaicos y que posteriormente retrograda a medios marinos con facies carbonatadas de plataforma interna relacionadas con la etapa transgresiva del mar del Tethys. Se discuten los criterios de distinción litoestratigráfica y mediante la bioestratigrafía se establece una línea de tiempo continua para estas secuencias en ambas cordilleras remarcando la independencia de los criterios de clasificación estratigráfica. Para ello resulta relevante la presencia de ammonites a fin de establecer biozonas y asignar la geocronología respectiva. De esta manera, la presencia de Prolyelliceras peruvianum SPATH permite establecer la biozona de raimondii correspondiente a niveles del Albiano inferior terminal y el ammonite Menuites aff. M. gardneri (REESIDE) cuyo registro sobre la biozona de Lenticeras baltai permite asumir el Maastrichtiano. Esta aplicación permitirá hacer la comparación estratigráfica tanto de las unidades formacionales y de biozonas señalando lo inapropiado de establecer categorías mixtas de clasificación donde prevalece el criterio subjetivo del investigador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).