Nueva nomenclatura estratigráfica del paleógeno – neógeno en la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
En este resumen proponemos una nomenclatura basada en un trabajo detallado de recopilación bibliográfica y elaboración de un léxico estratigráfico del Paleógeno-Neógeno para la amazonía peruana, lo que permitirá uniformizar criterios para el uso de los diferentes nombres formacionales. En el marco d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estratigrafía Neógeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | En este resumen proponemos una nomenclatura basada en un trabajo detallado de recopilación bibliográfica y elaboración de un léxico estratigráfico del Paleógeno-Neógeno para la amazonía peruana, lo que permitirá uniformizar criterios para el uso de los diferentes nombres formacionales. En el marco del convenio entre el proyecto BIODAMAZ y el INGEMMET, se elaboró una base de datos sobre los trabajos realizados en la Amazonía con la finalidad de producir un nuevo mapa geológico. La nomenclatura utilizada está basada en los trabajos de Williams (1949) para las cuencas Santiago, Huallaga y Marañón; los trabajos de Kummel (1948) para la cuenca Ucayali; y los de Sullins (1960), Hatfiled (1962) y la reciente revisión de Hermoza (2004) para la cuenca Madre de Dios. Inicialmente en los años 60 las compañías petroleras exploraron la región, trabajos remarcables como los informes de la Gulf Petroleum, Shell, etc. han sido la base para la revisión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).