1
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Una Base de Datos Espacial es aquella capaz de administrar data geoespacial, guardando todas las características y funcionalidades de una Base de Datos convencional. Esto significa que la BDE crea, elimina, actualiza y consulta data espacial de la manera más eficiente posible. En nuestro caso esta data se restringe a información geológica obtenida a partir de investigaciones bibliográficas, adquisiciones comerciales e interpretaciones propias del equipo de trabajo, encontrándose endiferentes formatos que van desde el físico (impresiones) hasta los formatos SIG. En la actualidad existe una variedad de softwares capaces de trabajar con BDEs, estos son los ya conocidos softwares SIG (sistemas de información geográfica), entre los que podemos encontrar algunos de uso libre (Open Source) y otros comerciales (más amigables), entre estos últimos se encuentra el ArcGIS, que ha sido ut...
2
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace
Enlace
En este resumen proponemos una nomenclatura basada en un trabajo detallado de recopilación bibliográfica y elaboración de un léxico estratigráfico del Paleógeno-Neógeno para la amazonía peruana, lo que permitirá uniformizar criterios para el uso de los diferentes nombres formacionales. En el marco del convenio entre el proyecto BIODAMAZ y el INGEMMET, se elaboró una base de datos sobre los trabajos realizados en la Amazonía con la finalidad de producir un nuevo mapa geológico. La nomenclatura utilizada está basada en los trabajos de Williams (1949) para las cuencas Santiago, Huallaga y Marañón; los trabajos de Kummel (1948) para la cuenca Ucayali; y los de Sullins (1960), Hatfiled (1962) y la reciente revisión de Hermoza (2004) para la cuenca Madre de Dios. Inicialmente en los años 60 las compañías petroleras exploraron la región, trabajos remarcables como los informe...