Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)

Descripción del Articulo

Las evaluaciones se realizaron del 20 al 30 de marzo 2014 en la isla Lobos de Tierra (6°25,96’S; 80°52,27’O) ubicada a 11,4 km de la costa. La isla tiene influencia de la corriente fría de Humboldt y la corriente cálido-ecuatorial. Se realizaron censos gráficos, cálculos de áreas de algunas subcolon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar-Arakaki, Regina, Llapapasca Lloclla, Miguel, Quiñones Dávila, Javier, Rivadeneyra Villafuerte, Sofía, Torres, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depredadores superiores
Aves marinas
Mamíferos marinos
Quelonios
Ecosistema marino
Isla Lobos de Tierra
id IMAR_c34f8031c7cf73cb6fb2fea689793235
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3418
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
Top predators on Isla Lobos de Tierra, Peru. Baseline assessment (UNDP-GEF 2014)
title Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
spellingShingle Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
Aguilar-Arakaki, Regina
Depredadores superiores
Aves marinas
Mamíferos marinos
Quelonios
Ecosistema marino
Isla Lobos de Tierra
title_short Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
title_full Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
title_fullStr Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
title_full_unstemmed Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
title_sort Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar-Arakaki, Regina
Llapapasca Lloclla, Miguel
Quiñones Dávila, Javier
Rivadeneyra Villafuerte, Sofía
Torres, David
author Aguilar-Arakaki, Regina
author_facet Aguilar-Arakaki, Regina
Llapapasca Lloclla, Miguel
Quiñones Dávila, Javier
Rivadeneyra Villafuerte, Sofía
Torres, David
author_role author
author2 Llapapasca Lloclla, Miguel
Quiñones Dávila, Javier
Rivadeneyra Villafuerte, Sofía
Torres, David
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Depredadores superiores
Aves marinas
Mamíferos marinos
Quelonios
Ecosistema marino
Isla Lobos de Tierra
topic Depredadores superiores
Aves marinas
Mamíferos marinos
Quelonios
Ecosistema marino
Isla Lobos de Tierra
description Las evaluaciones se realizaron del 20 al 30 de marzo 2014 en la isla Lobos de Tierra (6°25,96’S; 80°52,27’O) ubicada a 11,4 km de la costa. La isla tiene influencia de la corriente fría de Humboldt y la corriente cálido-ecuatorial. Se realizaron censos gráficos, cálculos de áreas de algunas subcolonias con GPS in situ y censos por mar. En tierra las especies de aves más frecuentes fueron camanay, piquero y guanay. Se registraron seis subcolonias reproductivas de camanay y dos de piquero, nueve subcolonias en aposentamiento de piquero y cinco de guanay. Se observaron pequeñas congregaciones de pelícanos reproductivos con pichones en el lado nororiental de la isla. El camanay se encontró en toda la isla iniciando el comportamiento de cortejo. En el censo marino se registraron doce especies, más abundantes fueron guanay y camanay. La mayor abundancia de aves se registró en el lado sur oriental de la isla. Trece de las dieciséis especies registradas están catalogadas al menos en una categoría de amenaza y doce de ellas son residentes y/o reproductivas. La isla no constituye un área reproductiva para la población de lobos chuscos Otaria flavescens. La contaminación tanto por desechos de las actividades de pesca como por ruidos son las principales amenazas encontradas. El número de embarcaciones que se encuentran en los alrededores de la isla podrían perturbar las rutas de migración de las ballenas jorobadas. En esta isla se congregan ejemplares juveniles y subadultos de tortugas verde del Pacífico Oriental (Chelonia mydas agassizii), sobre todo en la parte sureste. La abundancia de tortugas marinas es la más alta (323 tortugas/km2) y está restringida dentro de los 30 – 50 metros de distancia a la orilla (El Ñopo, Ensenada Grande, Tortuga y Ensenadita). Se evidencia mayor concentración (8,5 veces más en la tarde que en la mañana) a partir del mediodía, lo que está relacionado con el incremento de la TSM (>1,5°C) y del ambiente (>6,3°C).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-19T04:14:42Z
2020-05-19T04:14:42Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 47(1), 2020, p. 37-64
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3418
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 47(1), 2020, p. 37-64
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;47(1), 2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344659741376512
spelling Depredadores superiores en isla Lobos de Tierra, Perú. Evaluación de Línea Base (GEF–UNDP 2014)Top predators on Isla Lobos de Tierra, Peru. Baseline assessment (UNDP-GEF 2014)Aguilar-Arakaki, ReginaLlapapasca Lloclla, MiguelQuiñones Dávila, JavierRivadeneyra Villafuerte, SofíaTorres, DavidDepredadores superioresAves marinasMamíferos marinosQueloniosEcosistema marinoIsla Lobos de TierraLas evaluaciones se realizaron del 20 al 30 de marzo 2014 en la isla Lobos de Tierra (6°25,96’S; 80°52,27’O) ubicada a 11,4 km de la costa. La isla tiene influencia de la corriente fría de Humboldt y la corriente cálido-ecuatorial. Se realizaron censos gráficos, cálculos de áreas de algunas subcolonias con GPS in situ y censos por mar. En tierra las especies de aves más frecuentes fueron camanay, piquero y guanay. Se registraron seis subcolonias reproductivas de camanay y dos de piquero, nueve subcolonias en aposentamiento de piquero y cinco de guanay. Se observaron pequeñas congregaciones de pelícanos reproductivos con pichones en el lado nororiental de la isla. El camanay se encontró en toda la isla iniciando el comportamiento de cortejo. En el censo marino se registraron doce especies, más abundantes fueron guanay y camanay. La mayor abundancia de aves se registró en el lado sur oriental de la isla. Trece de las dieciséis especies registradas están catalogadas al menos en una categoría de amenaza y doce de ellas son residentes y/o reproductivas. La isla no constituye un área reproductiva para la población de lobos chuscos Otaria flavescens. La contaminación tanto por desechos de las actividades de pesca como por ruidos son las principales amenazas encontradas. El número de embarcaciones que se encuentran en los alrededores de la isla podrían perturbar las rutas de migración de las ballenas jorobadas. En esta isla se congregan ejemplares juveniles y subadultos de tortugas verde del Pacífico Oriental (Chelonia mydas agassizii), sobre todo en la parte sureste. La abundancia de tortugas marinas es la más alta (323 tortugas/km2) y está restringida dentro de los 30 – 50 metros de distancia a la orilla (El Ñopo, Ensenada Grande, Tortuga y Ensenadita). Se evidencia mayor concentración (8,5 veces más en la tarde que en la mañana) a partir del mediodía, lo que está relacionado con el incremento de la TSM (>1,5°C) y del ambiente (>6,3°C).ABSTRAC: Between 20-30 March 2014, the assessments were conducted on Isla Lobos de Tierra (6°25.96’S, 80°52.27’W), which is located 11.4 km offshore. The island is influenced by the cold Humboldt Current and the warm equatorial current. Graphic census, in situ GPS area calculations of some subcolonies, and sea census were carried out. The most common bird species on the ground were blue-footed booby, Peruvian booby, and guanay cormorant. Six breeding subcolonies of blue-footed booby and two of Peruvian booby, nine roosting subcolonies of Peruvian booby and five of guanay cormorant were recorded. There were small congregations of breeding pelicans with chicks on the northeastern side of the island. The blue-footed booby was found all over the island initiating courtship display. Twelve species were recorded in the marine census, the most abundant ones were guanay cormorant and blue-footed booby. The greatest abundance of birds was recorded on the southeast side of the island. A total of thirteen of the sixteen species recorded are listed in at least one threat category and twelve of these are sedentary and/or breeders. The island does not constitute a breeding area for the population of the South American sea lion Otaria flavescens. Both fishing waste and noise pollution are the main threats identified. The number of vessels around the island could disrupt the migration routes of the humpback whales. Juvenile and sub-adult Eastern Pacific green turtles (Chelonia mydas agassizii) congregate on this island, particularly in the southeast. The abundance of sea turtles is the highest (323 turtles/km2) and is restricted within 30 - 50 meters offshore (El Ñopo, Ensenada Grande, Tortuga, and Ensenadita). From midday onwards, a greater concentration (8.5 times more in the afternoon than in the morning) is evident, which is related to the increase in sea surface (>1.5°C) and environment (>6.3°C) temperatures.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2020-05-19T04:14:42Z2020-05-19T04:14:42Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 47(1), 2020, p. 37-640378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3418Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;47(1), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34182023-08-03T20:27:48Z
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).