Depredadores superiores en Punta San Juan, Perú, GEF UNDP. 2014

Descripción del Articulo

Las evaluaciones se efectuaron del 4 al 10 de abril 2014, desde La Cruz de Yanyarina hasta el límite sur de la Reserva Nacional de San Fernando, que incluye la Reserva Natural Punta San Juan y las bahías de San Juan y San Nicolás. Abarcó desde la costa hasta 8,7 mn en San Fernando, hasta 9,5 mn fren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goya Sueyoshi, Elisa, Bachmann Caller, Vanessa María, Llapapasca Lloclla, Miguel, Márquez Manrique de Lara, José Carlos, Meza Torres, María Andrea, Quiñones Dávila, Javier, Vega Valencia, Delia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depredadores superiores
Aves marinas
Reserva Nacional de San Fernando
Reserva Natural Punta San Juan
Lobo fino
Censo de aves
Descripción
Sumario:Las evaluaciones se efectuaron del 4 al 10 de abril 2014, desde La Cruz de Yanyarina hasta el límite sur de la Reserva Nacional de San Fernando, que incluye la Reserva Natural Punta San Juan y las bahías de San Juan y San Nicolás. Abarcó desde la costa hasta 8,7 mn en San Fernando, hasta 9,5 mn frente a Bahía San Nicolás y hasta 4 mn frente a Tres Hermanas (al norte de playa Yanyarina). Durante el censo costero de aves, por tierra y por mar, se estimó 493.265 individuos, las especies más abundantes fueron zarcillo, guanay y piquero; el guanay (74.300 ejemplares) fue la única especie que estuvo formando sub-colonias en aposentamiento y reproducción; su mayor abundancia se encontró dentro de las 3 mn frente al área entre el sur de Punta San Juan y Tres Hermanas, con bandadas de hasta 10.000 ejemplares. Se estimó 7.633 pingüinos de Humboldt, el 99,6% fue de individuos adultos; las colonias más abundantes se hallaron en la Reserva Punta San Juan (4.477 individuos) y en San Juanito (3.113 ejemplares). Se comprobó presencia de especies migratorias antagónicas tanto del hemisferio norte, como de la tundra ártica (Stercorarius pomarinus) y del hemisferio sur, procedentes de Georgias del Sur (Procellaria aequinoctialis) los cuales migran hacia zonas temperadas (PSJ) en sus viajes post reproductivos. Se registró 3.571 ejemplares de lobo fino y 6.456 individuos de lobo chusco en Punta San Juan y en la RN San Fernando se detectó 2.084 individuos de lobo fino y 1,938 de lobo chusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).