Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas en el ecosistema marino peruano determinados por acústica en 2021
Descripción del Articulo
El 2021 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos en toda la costa peruana, teniendo como apoyo de investigación embarcaciones industriales de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). El primer crucero 2102-07, se efectuó del 17 de febrero al 01 de abril, completad...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/8165 https://doi.org/10.53554/boletin.v38i1.385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Hidroacústica Anchoveta Descriptores acústicos de cardúmenes Recursos pelágicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | El 2021 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos en toda la costa peruana, teniendo como apoyo de investigación embarcaciones industriales de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). El primer crucero 2102-07, se efectuó del 17 de febrero al 01 de abril, completado del 19 de junio al 13 de julio, el segundo crucero 2109-11 fue del 22 de setiembre al 03 de noviembre 2021. En este artículo se presenta la distribución y biomasa de la anchoveta, así como del: jurel, caballa, samasa, bagre, munida, pota y vinciguerria en la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt (RNSCH). Los resultados mostraron que la anchoveta es la especie de mayor abundancia, su población se encontró saludable, favorecida por las condiciones oceanográficas ligeramente frías a neutras, manteniendo su comportamiento estacional; en el crucero 2102-07 se encontró hasta 80 mn de la costa con altas concentraciones y biomasa de 12,03 millones de toneladas; mientras que, en el crucero 2109-11 se detectó hasta 121 mn de la costa con mayor dispersión y biomasa de 8,03 millones de toneladas. Los descriptores acústicos de los cardúmenes de anchoveta variaron en ambos cruceros debido a la agregación y disgregación por variabilidad ambiental y la concentración de clorofila-a. La múnida, fue la segunda especie con mayor abundancia en la zona costera, que generalmente comparte distribución con anchoveta, su biomasa en los cruceros 2102-07 y 2109-11 fueron de 1,50 y 1,20 millones de toneladas, respectivamente. Las distribuciones de jurel y caballa se dieron en núcleos reducidos y aislados, solo en el crucero 2102-07 la caballa se estimó en 0,82 millones de toneladas por encontrarse en algunos núcleos de alta concentración de cardúmenes. La abundancia de las especies costeras samasa y bagre fue menor; mientras que, las mesopelágicas, pota y vinciguerria, se encontraron alejadas de la costa, solo la vinciguerria en el crucero 2109-11 tuvo biomasa de 1,06 millones de toneladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).