Flujos de material particulado y formación de una lámina de sedimentos en la plataforma continental interna frente al Callao durante El Niño Costero 2017

Descripción del Articulo

Durante la ocurrencia de El Niño Costero 2017, en la bahía del Callao se instalaron dos trampas de sedimento (mecánica y automática) a 30 y 40 m de profundidad para obtener muestras e información de los flujos de material particulado en el subsistema bentónico. La trampa mecánica (30 m) registró acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velazco Castillo, Federico, Mendoza, Ursula, Solís Acosta, Juana, Fernandez, Ernesto, Caquineau, Sandrine, Sifeddine, A., Graco, Michelle, Bouloubassi, Ioanna, Turcq, Bruno, Leigh, Bobby, Sócola, Mónica, Carhuapoma, Wilson, Carrasco, Edgardo, Gutiérrez, Dimitri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4238
https://doi.org/10.53554/boletin.v36i2.346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos
Transporte de sedimentos
Flujos terrígenos
Paleoceanografía
Paleoclimatología
Callao
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Durante la ocurrencia de El Niño Costero 2017, en la bahía del Callao se instalaron dos trampas de sedimento (mecánica y automática) a 30 y 40 m de profundidad para obtener muestras e información de los flujos de material particulado en el subsistema bentónico. La trampa mecánica (30 m) registró acumulación equivalente a 6,46 cm/año; la automática, entre el 20 y 29 de marzo 2017, recolectó 8.777,9 mg.m-2día-1, asociados a las máximas descargas del río Rímac. En el área somera, donde estuvieron las trampas, y en la plataforma continental adyacente (96 m de profundidad) testigos de sedimentos no perturbados (recolectados entre 2017 y 2018) se destinaron para determinar i) el contenido orgánico del primer centímetro superficial del sedimento durante y después de los máximos aportes fluviales del río a la bahía y, ii) los cambios en la estructura sedimentaria así como del contenido terrígeno en los sedimentos, empleando el nivel gris de las radiografías de los testigos de sedimentos. Estos testigos mostraron acumulación de hasta 4 cm de sedimento durante el 2017 y 2018 así como efectos de bioturbación y erosión por las corrientes. A 94 m de profundidad fue formada y preservada una lámina de 1 cm de espesor, color marrón oliva claro a marrón oliva con alta razón de carbono total y nitrógeno total (CT/NT) (12,19 en febrero, 10,26 en abril), que denotan el origen terrestre de la materia orgánica en contraste con la razón CT/NT de 4,88 encontrada en agosto. El alto contenido de partículas de origen terrígeno (que está asociado al color claro de esa lámina) se explica por el aporte de sedimentos acarreados por los extraordinarios caudales del río Rímac. La información obtenida de los proxies tales como el espesor de esta lámina formada durante El Niño Costero 2017 y sus características preservadas en la ‘capa fangosa de la plataforma’ o Shelf mud layer, influenciada por la Zona de Mínimo Oxígeno, puede ser aplicada para calibrar proxies de reconstrucción de pasados episodios de erosión fluvial causados por extremas precipitaciones en la cuenca del río Rímac.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).