Caracterización de playas arenosas del litoral de las Regiones Moquegua y Tacna. 2015

Descripción del Articulo

Se caracterizaron las playas de arena del litoral de las Regiones Moquegua y Tacna; las que presentaron diferencias en configuración y estado morfodinámico, predominando playas de tipo intermedia y disipativa. La macha Mesodesma donacium (Lamarck, 1818) exhibió escasa presencia en estos ambientes, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Cáceres, Alex, Baldarrago, Danny, Aragón, Beatriz, Romucho, Yenny, Villanueva, Javier, Liza, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad marina
Mesodesma donacium
Emerita analoga
Playas
Moquegua
Tacna
Descripción
Sumario:Se caracterizaron las playas de arena del litoral de las Regiones Moquegua y Tacna; las que presentaron diferencias en configuración y estado morfodinámico, predominando playas de tipo intermedia y disipativa. La macha Mesodesma donacium (Lamarck, 1818) exhibió escasa presencia en estos ambientes, registrándose un rango de tallas entre 50 y 86 de mm de longitud total (LT). El comportamiento reproductivo, indicó periodo de reposo gonadal en febrero. El muy muy Emerita analoga (Stimpson, 1857) predominó en las playas de ambas regiones, mayores abundancias se encontraron en febrero cuando se registra importante presencia de megalopas; en setiembre, se observó mayor presencia de hembras ovígeras; además, del ingreso de una nueva cohorte. La riqueza de las playas de arena está conformada por 16 especies. En términos de frecuencia de ocurrencia en la comunidad de playas las más importantes fueron Emerita analoga; Excirolana braziliensis Richardson, 1912 y Hemipodia simplex (Grube, 1857). El cangrejo carretero Ocypode gaudichaudii Milne Edwards y Lucas, 1843 presentó distribución entre uniforme, agregada y aleatoria por playa y por periodo de muestreo, lo que indicó comportamiento aleatorio de la población ante eventos naturales y antropogénicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).