Protocolo para la evaluación de concha de abanico Argopecten purpuratus (LAMARCK, 1819)

Descripción del Articulo

La Unidad de Investigaciones de Invertebrados Marinos en conjunto con las sedes descentralizadas del Instituto del Mar del Perú, IMARPE, con fines de establecer y estandarizar los procedimientos para la estimación de la población y biomasa de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en áreas silves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argüelles Torres, Juan, Aguilar, Silvia, Alfaro Mudarra, Santos, Berrú Paz, Pedro, De la Cruz Galloso, Jaime, Donayre Salazar, Susan, Flores Castillo, Daniel, Galindo Flores, Oscar, Hostia, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argopecten Purpuratus
Concha De Abanico
Invertebrados Bentónicos
Protocolos
Descripción
Sumario:La Unidad de Investigaciones de Invertebrados Marinos en conjunto con las sedes descentralizadas del Instituto del Mar del Perú, IMARPE, con fines de establecer y estandarizar los procedimientos para la estimación de la población y biomasa de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en áreas silvestres, elaboró este protocolo que describe los pasos a seguir desde la planificación en escritorio, la ejecución a bordo de embarcaciones, pasando por los cálculos estadísticos, hasta la elaboración del informe ejecutivo. La estimación de la población y biomasa de concha de abanico, en áreas silvestres se realiza dentro del contexto de evaluación poblacional, que involucra este primer aspecto e incorpora: estructura poblacional por tallas y madurez gonadal, relaciones biométricas y biológicas, y las condiciones ambientales predominantes del ambiente marino. La correcta aplicación de estos procedimientos conducirá a la obtención de información confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).