Cartilla de difusión de la zonificación ecológica económica de Tocache

Descripción del Articulo

Presenta los conceptos básicos de zonificación ecológica económica y cómo ésta se articula a los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible. Además, presenta los resultados obtenidos del proceso de ZEE realizado en Tocache, así como algunas recomendaciones y reflexiones sobre el ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Achung, Fernando, Limachi Huallpa, Luis, Reátegui Reátegui, Alex, Maco García, José, Escobedo Torres, Roger, Encarnación Cajañaupa, Filomeno, Reátegui Reátegui, Francisco, Guzmán Castillo, Wagner, Castro Medina, Walter, Ramírez Barco, Juan, Aquino Yarihuaman, Rolando, Vargas Rivera, José, Martínez Dávila, Percy, Fachín Malaverri, Lizardo, Arista Tuanama, Illich, Sanjurjo Vílchez, José, Adelina Saavedra, Luz, Huatangare Córdova, Esley, Zárate Gómez, Ricardo, Rabanal Rosillo, Hamilton
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación ecológica
Zonificación económica
Desarrollo sostenible
Ordenación territorial
San Martín
Tocache
Plan de ordenamiento territorial
Descripción
Sumario:Presenta los conceptos básicos de zonificación ecológica económica y cómo ésta se articula a los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible. Además, presenta los resultados obtenidos del proceso de ZEE realizado en Tocache, así como algunas recomendaciones y reflexiones sobre el camino que falta para recorrer de aquí en adelante, con la visión de que Tocache se consolide como un territorio de oportunidades, partiendo de sus capacidades humanas y con la mirada puesta en el desarrollo humano como objetivo fundamental de todo emprendimiento o actuación en el territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).