Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81019 “Josefina Gutiérrez Fernández” del Distrito de Chocope, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad
Descripción del Articulo
El contenido del presente informe consta de diez apartados: la formulación del problema identificado en la que se tiene el árbol de problemas fundamentado, así como la contextualización del problema; en el segundo apartado se considera la relación del problema con los procesos de la institución educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/736 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Evaluación Práctica docente Problemas matemáticos Educación básica regular |
Sumario: | El contenido del presente informe consta de diez apartados: la formulación del problema identificado en la que se tiene el árbol de problemas fundamentado, así como la contextualización del problema; en el segundo apartado se considera la relación del problema con los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el Marco del buen desempeño docente; como tercer apartado consideramos a los actores involucrados en la investigación y valoración de la información obtenida por medio de la aplicación de los instrumentos. Posteriormente el cuarto apartado considera la caracterización del problema con el detalle de los aspectos a investigar, fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados; el quinto apartado presenta la descripción de la aplicación de las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación diagnóstica; la sexta el procesamiento de los resultados de los instrumentos aplicados: análisis cualitativos y cuantitativos, con su respectivo procesamiento; para finalizar se presenta la propuesta de solución, las conclusiones, referencias bibliográficas, el anexo que es el instrumento utilizado en la investigación y fotos, como evidencia del trabajo realizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).