Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Zuñiga, Marco', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
En el año de 2018 y mediante los constantes patrullajes a nivel de campo en el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica de Tullpacancha - Huancavelica de la Universidad Alas Peruanas, se tomaron cinco muestras de fibra de crías de vicuñas las cuales fueron llevadas al Laboratorio de Fibras de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con la finalidad de determinar su longitud y diámetro de estas muestras obteniendo los siguientes resultados: Promedio Longitud: 2.90 cm. y 15.06 micras de diámetro.Estos resultados serán las causas por los cuales los cazadores furtivos no eliminan crías ya que el grosor de esta fibra es gruesa y por ello poco comercial.
2
artículo
Se propone un método de observación directa para identificar las clases de animales que nos acerquen a determinar una edad aproximada, tomando como indicador una línea imaginaria a nivel de la frente y la nariz (Naso - Frontal), siendo un perfil hendido muy apreciable en las crías, un poco más recto en las juveniles, línea casi recta en adultos y la curvatura hacia afuera de la parte de la nariz en los seniles asemejando a un pico de ave.Palabras Clave: Vicuñas crías, juveniles, adultas, seniles.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i2.04
3
artículo
El presente trabajo se realizó en el cerco permanente del Centro de Investigación, Producción y Trans­ferencia Tecnológica de la Universidad Alas Peruanas que tiene en la comunidad campesina de Virgen del Carmen de Tullpacancha, provincia de Churcampa, región Huancavelica – Perú, para el manejo de vicuñas en cautiverio. El lugar elegido fue el sector de Pampacorral, donde existe una población de 42 grupos fa­miliares con una población de 182 vicuñas. El método utilizado fue mediante la observación directa del comportamiento de estos animales durante el mes de marzo del año 2011.De acuerdo a los resultados la fase de dilatación dura un promedio de 65’64” para vicuñas multíparas y de 72’50” para primerizas; La fase de expulsión del feto es de 19’79” para multíparas y de 22’25” para primerizas y la fase de expulsión de la placenta 61’21” para mult...
4
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo de desarrollo sostenible, elevar la economía en el país, con el incremento de nuevos puestos de trabajo para la sociedad, a base del trabajo decente y crecimiento económico, como objetivo general se planteó analizar la incidencia de las oportunidades crediticias en el crecimiento económico en los emprendedores en ferias de Trujillo, 2024, el estudio fue de tipo aplicada, la población fue desconocida, pero se trabajó con una muestra conformada por 80 emprendedores de ferias, para la recopilación de datos se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se pudo determinar la incidencia de las oportunidades crediticias en el crecimiento económico en emprendedores en ferias de Trujillo, 2024, mediante la prueba de correlación Rho de Spearman con el resultado de un valor de Sig. 0.044 y un coeficiente de correlación positi...
5
tesis de grado
El objetivo es describir la automedicación odontológica en los estudiantes de una institución educativa inicial de la ciudad de Arequipa en los tiempos de pandemia COVID-19, la investigación tiene un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y descriptivo. Se utilizó el cuestionario como técnica instrumental, se tomó una muestra de 40 niños de 3, 4 y 5 años de edad. Los resultados que se obtuvieron indican que el 50.0 % de los padres usaron la automedicación natural para problemas dentales de los niños durante la pandemia de COVID-19; el 35.0% de los restantes, recurrieron a la automedicación farmacológica. Quedó establecido que la automedicación odontológica es efectiva en un 70.0%, ante un 30.0% ineficaz en los niños.
6
tesis de maestría
La problemática ambiental causada por los residuos sólidos se debe en gran parte a la falta de un sistema de gestión integral adecuada que, contribuya al ahorro sostenible de los recursos (Vilatuña, Villaba, & Buenaño, 2012). Es en este marco que, tomando como referencia los indicadores para el gerenciamiento del servicio de limpieza pública, se pretende establecer una comparación de los indicadores que, se tienen para el caso de la Municipalidad Provincial de Ilo, con los promedios establecidos para América Latina y El Caribe, los mismos que han sido determinados por (Paraguazú & Rojas, 2002). En tal sentido, la metodología propuesta, establece la similitud y diferencia de los valores de cada indicador, lo que permitió establecer la situación con respecto a la eficiencia en la gestión en el manejo de residuos sólidos por la Municipalidad Provincial de Ilo. Los indicadores ...
7
tesis de grado
La presente investigación, tiene como objeto de estudio Romanticismo peruano es una corriente literaria, como hemos visto que el Romanticismo surge en Alemania e Inglaterra de la cual más adelante llegaría al Perú, en la situación política del país se había alcanzado una cierta estabilidad económica donde era la esencia y la energía del Romanticismo peruano, cada poeta del Perú se inspiraba en los grandes poetas Europeos, el Romanticismo se caracteriza por el predominio sobre la razón donde va a destacar el tono espontaneo y amoroso donde esta literatura se mantiene a la imitación de España, pero ya aprecia al sentimiento nacionalista y protesta del aquel país, donde se logra con la aparición de un nuevo género literario: las tradiciones de Ricardo Palma. Los Románticos peruanos repitieron temas y formas de los maestros franceses y españoles: como la desolación, soled...
8
tesis de grado
La presente investigación se desarrolló utilizando el método científico, es del tipo básico, de nivel descriptivo y el diseño de investigación es descriptivo simple, donde la unidad de observación es el molino de bolas 10.5´x10´ y la técnica de recolección de datos es el documental. El molino en estudio se trata de un equipo repotenciado de segundo uso y no cuenta con historiales de fallas por lo que se realiza la búsqueda de datos históricos de equipos en condiciones similares y mediante el análisis estadístico de los tiempos entre fallas, se procesaron los datos utilizando las distribuciones: normal, exponencial y Weibull. Para poder comparar el coeficiente de dispersión de Pearson y poder obtener sus parámetros de distribuciones. Adicional se desarrolló el análisis de criticidad, análisis de modo de efecto de falla para incluirlo en la propuesta del plan de manten...
9
tesis de grado
Problema: En el Perú el confort térmico en edificaciones es un tema poco estudiado y desarrollado, en comparación a muchos países en Europa y América del Norte, desde regiones en donde están sometidas a condiciones climáticas frías extremas a regiones con una radiación que supera la idea de bienestar en el ser humano. Es la población más vulnerable ante estos cambios, teniendo como causas, carencia de viviendas adecuadas, falta de conocimiento en la población de conceptos térmicos, de ventilación y aprovechamiento de energía solar, entre otros. En el Perú no existe aún mucha experiencia con el empleo de nuevos materiales de construcción, así como, una mejora en viviendas existentes, producto de esto, se da un primer inicio a materiales que son de desperdicio para algunas empresas y pueden ser reciclados, descartables con lenta degradación como el poliestireno expandid...
10
artículo
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal tratar y controlar la incidencia de la sarna sarcoptica en vicuñas, la cual es una enfermedad infecciosa parasitaria altamente contagiosa, producida por el acaro Sarcoptes scabiei, el cual viene produciendo cuantiosas pérdidas económicas a la Comunidad Campesina de Lucanas – Reserva Nacional de Pampa. Galeras Barbara D´Achille. La metodología consistió en la aplicación tópica de un unguento preparado a base de aceite común quemado de motor y azufre, en una proporción de 200 gm. de azufre disuelto en un litro de aceite, el cual fue untado en las zonas visiblemente afectadas por el parasito, más la aplicación vía sub cutánea de Ivermectina al 1% según posología recomendada 1 ml./50 kg,/pv. y como complemento la fumigación de dormideros y revolcaderos con un antiparasitario, el cual lleva como principio activo el ...
11
tesis de grado
La leishmaniasis es una enfermedad tropical causada por el parásito de Leishmania, este presenta dos estadios: promastigote y amastigote, siendo este último el causante de la enfermedad en el hospedero mamífero. En estudios previos se ha descrito en Leishmania un estado de quiescencia en el estadio de amastigote. La quiescencia es clínicamente relevante porque permite a los patógenos persistir en el hospedero y reactivar la enfermedad años después de la cura clínica. Por ello, es importante entender este estado en Leishmania. La identificación de marcadores genéticos permitirá entender el estado de quiescencia del parásito y a largo plazo plantear estrategias para el control de la enfermedad. Sin embargo, se reportó que existen poblaciones heterogéneas, compuestas por células quiescentes con nula replicación y otras semi-quiescentes con baja proliferación, lo cual repres...
12
Presenta una mesa de diálogo de debate de profesionales con conocimiento en el Síndrome de Guillain Barre, los cuales también han atravesado experiencias ya pasadas con la este el brote que tuvimos el año 2019.
13
artículo
El problema de la contaminación acústica es de carácter generalizado, puesto que gran parte de la población mundial puede estar expuesta a niveles de ruido que resultan ser perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ruido urbano en la cercanía de algunas áreas residenciales en la ciudad de Ilo. Materiales y métodos: la investigación fue de tipo descriptiva no experimental, se establecieron diez sitios de muestreo, de los cuales nueve se encontraban cerca a instituciones educativas. El estudio siguió la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente en el año 2013 (Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental) y las normas ISO 1996. Resultados:los resultados obtenidos en esta investigación indican categóricamente que los niveles de ruido en los distintos puntos de medición en Ilo están por encima de los valores establecidos por los ECA, l...
14
artículo
El problema de la contaminación acústica es de carácter generalizado, puesto que gran parte de la población mundial puede estar expuesta a niveles de ruido que resultan ser perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ruido urbano en la cercanía de algunas áreas residenciales en la ciudad de Ilo. Materiales y métodos: la investigación fue de tipo descriptiva no experimental, se establecieron diez sitios de muestreo, de los cuales nueve se encontraban cerca a instituciones educativas. El estudio siguió la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente en el año 2013 (Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental) y las normas ISO 1996. Resultados:los resultados obtenidos en esta investigación indican categóricamente que los niveles de ruido en los distintos puntos de medición en Ilo están por encima de los valores establecidos por los ECA, l...
15
artículo
Se reporta el caso de un paciente de 34 años, buzo de profesión, hospitalizado por presentar de forma súbita confusión, debilidad generalizada, dolor intenso seguido de paraplejía y retención urinaria luego de emerger rápidamente desde una profundidad aproximada de 42 metros. El paciente fue admitido 48 horas después del evento habiendo completado dos sesiones de terapia de descompresión. Al examen se evidenció paraplejía flácida arrefléxica con nivel sensitivo a nivel de D5 global, reflejo plantar extensor bilateral y retención urinaria. En la resonancia magnética se evidenció incremento del calibre medular con alteración de señal en su diámetro anteroposterior, el cual es visto como hiperintensidad heterogénea en la secuencia T2 y STIR desde D2 hasta D11, sin dilatación del canal medular, compatible con lesión isquémica secundaria a enfermedad descompresiva. Reci...
16
artículo
Autoimmune encephalitis due to surface antineural antibodies covers a wide spectrum of clinical entities. Encephalitis due to antibodies against the surface antigen of the external portion of the N-methyl-D-aspartate receptor (RNMDA) is the most frequent and best characterized. The case of an adolescent with a clinical picture of neurosychiatric disorder and epileptic seizures of recent onset is presented: he had a positive response for anti-RNMDA antibodies, and a partial response to treatment with corticosteroid therapy and immunoglobulin; therefore, he received additional management with plasma exchange followed by maintenance therapy with immunoglobulin cycles, without the use of immunosuppressants. The results of a long-term follow-up are reported.