1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal tratar y controlar la incidencia de la sarna sarcoptica en vicuñas, la cual es una enfermedad infecciosa parasitaria altamente contagiosa, producida por el acaro Sarcoptes scabiei, el cual viene produciendo cuantiosas pérdidas económicas a la Comunidad Campesina de Lucanas – Reserva Nacional de Pampa. Galeras Barbara D´Achille. La metodología consistió en la aplicación tópica de un unguento preparado a base de aceite común quemado de motor y azufre, en una proporción de 200 gm. de azufre disuelto en un litro de aceite, el cual fue untado en las zonas visiblemente afectadas por el parasito, más la aplicación vía sub cutánea de Ivermectina al 1% según posología recomendada 1 ml./50 kg,/pv. y como complemento la fumigación de dormideros y revolcaderos con un antiparasitario, el cual lleva como principio activo el ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue determinar los tiempos y las fases del empadre de las vicuñas del cerco permanente del CIPTT - TULLPACANCHA en los meses de marzo – abril del 2012 donde la población total es de 1700 vicuñas y la muestra de estudio fue de 182 ejemplares que habitan dentro del sector Pampa Corral. La muestra de la población estuvo dividido en 46 grupos familiares. Después de observar durante 36 días consecutivos en horas del día y de la noche se pudo determinar que existen dos fases bien definidas del empadre: El sometimiento y el coito propiamente dicho. Durante el día 12 vicuñas fueron sometidas en un tiempo promedio de 8.25 minutos y durante la noche 4 vicuñas con un tiempo promedio de 3.00 minutos.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue determinar los tiempos y las fases del empadre de las vicuñas del cerco permanente del CIPTT - TULLPACANCHA en los meses de marzo – abril del 2012 donde la población total es de 1700 vicuñas y la muestra de estudio fue de 182 ejemplares que habitan dentro del sector Pampa Corral. La muestra de la población estuvo dividida en 46 grupos familiares. Después de observar durante 36 días consecutivos en horas del día y de la noche se pudo determinar que existen dos fases bien definidas del empadre: El sometimiento y el coito propiamente dicho. Durante el día 12 vicuñas fueron sometidas en un tiempo promedio de 8.25 minutos y durante la noche 4 vicuñas con un tiempo promedio de 3.00 minutos. En cuanto al coito propiamente dicho en horas del día, se observó que el tiempo promedio utilizado para esta fase en 12 vicuñas, fue de ...
4
artículo
Comportamiento de la linea naso-frontal para la determinación de clases en vicuñas (Vicugna vicugna)
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se propone un método de observación directa para identificar las clases de animales que nos acerquen a determinar una edad aproximada, tomando como indicador una línea imaginaria a nivel de la frente y la nariz (Naso - Frontal), siendo un perfil hendido muy apreciable en las crías, un poco más recto en las juveniles, línea casi recta en adultos y la curvatura hacia afuera de la parte de la nariz en los seniles asemejando a un pico de ave.Palabras Clave: Vicuñas crías, juveniles, adultas, seniles.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i2.04