Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Silva, Gina', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis "Propuesta de Responsabilidad Social Corporativa para mejorar la competitividad empresarial y sostenibilidad de CAES Piura" tiene como objetivo analizar y proponer estrategias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que puedan ser implementadas por CAES Piura. En un contexto global en el que las organizaciones enfrentan una creciente presión para operar de manera ética y sostenible, la RSC se ha convertido en un aspecto fundamental para asegurar el éxito empresarial a largo plazo. En este sentido, se explorarán los principales desafíos y oportunidades que la implementación de políticas de RSC puede ofrecer a CAES Piura, así como los beneficios que pueden derivarse de su adopción. El objetivo de esta investigación es desarrollar una propuesta de Responsabilidad Social Corporativa específicamente diseñada para mejorar la competitividad y sostenibilidad de CAES Piur...
2
Presenta una mesa de diálogo de debate de profesionales con conocimiento en el Síndrome de Guillain Barre, los cuales también han atravesado experiencias ya pasadas con la este el brote que tuvimos el año 2019.
3
tesis de grado
La presente investigación tiene por objeto analizar la liquidez y su incidencia en las obligaciones a pagar a corto plazo en la empresa M&E S.A.C. realizado en el distrito de Cercado de Lima, teniendo por objetivo determinar las causas de los problemas financieros para buscar mecanismos que ayuden a cubrir a la empresa sus obligaciones a corto plazo y minimizar el riesgo de una futura quiebra ya que lo que se requiere es que a futuro la empresa pueda cubrir sus obligaciones a largo plazo. Además, el estudio de investigación nos da a conocer que no todas las empresas tienen liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo; así mismo, presenta diversos planeamientos que nos permita mostrar la incidencia en la obtención de liquidez en la empresa M&E S.A.C. Asimismo, el presente estudio contiene un caso práctico en donde los Estados Financieros presentes nos ...
4
artículo
Objetivo: Describir las características de la población con patologías no quirúrgicas en quien se indicó manejo de tromboprofilaxis farmacológica en un hospital de tercer nivel y determinar la indicación según riesgo de tromboembolia venosa (VTE) y sangrado con las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que incluyó a pacientes > 18 años, con patología no quirúrgica del servicio de medicina interna, con estancia hospitalaria mínima de 48 horas, atendidos entre el 1 de junio de 2015 a 1 de junio de 2016. En la valoración de riesgo de VTE y sangrado se aplicaron las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score, respectivamente. Resultados: se incluyeron 531 pacientes, de los que el 51,78% fueron hombres, con una edad promedio de 66 años y hospitalización de 37,2 días. La indicación farma...
5
artículo
Objetivo: Describir las características de la población con patologías no quirúrgicas en quien se indicó manejo de tromboprofilaxis farmacológica en un hospital de tercer nivel y determinar la indicación según riesgo de tromboembolia venosa (VTE) y sangrado con las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal que incluyó a pacientes > 18 años, con patología no quirúrgica del servicio de medicina interna, con estancia hospitalaria mínima de 48 horas, atendidos entre el 1 de junio de 2015 a 1 de junio de 2016. En la valoración de riesgo de VTE y sangrado se aplicaron las escalas Padua e IMPROVE Bleeding Score, respectivamente. Resultados: se incluyeron 531 pacientes, de los que el 51,78% fueron hombres, con una edad promedio de 66 años y hospitalización de 37,2 días. La indicación farma...