Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Zegarra Bautista, Walter Eloy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación tiene como objetivo proponer un modelo articulado de sistema administrativo de planeamiento estratégico para la generación de valor público en la UGEL Bagua, 2020. Es un estudio descriptico propositivo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transeccional. La muestra fue 48 trabajadores a los que se aplicó un cuestionario tipo Likert, validado a través de juicio de expertos y el valor Alfa de Cronbach de confiabilidad de 0,874, que lo acredita para medir el valor público. Se obtuvo como resultado el 27.1% del personal encuestado considera al valor público de la UGEL Bagua como bueno y el 72.9% regular. Se concluye que, para elaborar una propuesta de modelo articulado de sistema administrativo de planeamiento estratégico para la generación de valor público, es necesario considerar los planteamientos del modelo de planificación prospectiva estratégi...
2
tesis de grado
El plan de acción parte de un diagnóstico realizado a través de una entrevista a profundidad aplicada a los docentes, determinándose como problema la inadecuada gestión escolar en el logro satisfactorio de aprendizajes en el Área Matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 16193. Tiene como propósito optimizar la gestión escolar para el logro satisfactorio de los aprendizajes del Área Matemática en los estudiantes de inicial y primaria. El problema se abordará en tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento pedagógico, y gestión de la convivencia escolar. Las principales acciones a desarrollarse son: ejecución de un plan de fortalecimiento de capacidades e implementación del portafolio docente; conformación de un equipo de soporte pedagógico para el monitoreo y acompañamiento pedagógico, y la implementación de un plan de prese...
3
artículo
El artículo tuvo por objetivo analizar el valor público como característica fundamental en la nueva gestión pública. El tipo de investigación fue cuantitativa, la muestra seleccionada fue de 375 funcionarios, aplicándose el muestreo no probabilístico cuyo nivel de confianza fue del 95%, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con escala tipo Lickert, el método utilizado para la recogida de la información fue en forma presencial y online. Se determinó que los organismos locales defienden improvisaciones de servicios públicos sin una instauración del valor público. Las improvisaciones que demandan instituir vínculos con los habitantes se observan insuficientes y con predisposición a la baja. Por último, se concluye que la generación de valor público se expone en un 32,5% por la correlación inmediata con el logro de resultados desafiantes, q...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue diseñar la propuesta de un modelo articulado de los programas Juntos y Beca 18, para contribuir a la capitalización del recurso humano awajun de Santa María de Nieva – Amazonas. Para el recojo de información sobre la variable capitalización del recurso humano, se aplicó un cuestionario a una muestra de 148 estudiantes, seleccionados a través de la técnica no probabilística intencionada. Para el análisis se aplicó el método cuantitativo y el Programa SPSS V. 26. Los resultados muestran que el 62.2% de egresados del Programa Juntos alcanzaron el nivel inicio y el 37.8% en proceso, en el nivel de desarrollo de sus capacidades; a partir del cual se concluye que, las capacidades del capital humano awajun que el año 2020 egresó del Programa Juntos, en su mayoría se ubica en el nivel inicio, debido a que, en las dimensiones: formación 52%...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar las competencias de los servidores como factor clave de su rendimiento productivo en diversas organizaciones. El estudio fue descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, donde la muestra ha sido no probabilística, se ha empleado la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario con escala tipo Likert; los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS v. 20 y 25. Los resultados muestran que las características organizacionales y el desempeño laboral obtienen un valor general p=0,36, la influencia de la jefatura y el desempeño laboral obtuvo en general un valor p=0,51 y los motivadores del trabajo con el desempeño laboral, tuvo un valor general p=0,15. Además, los servidores públicos o privados poseen un desempeño laboral suficiente, siendo necesario que la alta dirección d...
6
libro
La I.E.I.P Nº 16193, se propuso desarrollar el proyecto “El Túnel Mágico” como un recurso didáctico que puede ser utilizado por los docentes, estudiantes y padres de familia. En cuanto a los docentes, para mediar el proceso de enseñanza aprendizaje, ya sea como un recurso para motivar, transferir información, propiciar el descubrimiento, evaluar y retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes. El uso por parte de los estudiantes, puede ser de manera individual y/o en equipo, a través del cual construyen sus propios aprendizajes en las diferentes áreas del Currículo Nacional vigente. Los padres de familia, con las orientaciones y el acompañamiento de los docentes hacen uso del Túnel Mágico en sus respectivos hogares para reforzar los aprendizajes de sus menores hijos. El Túnel Mágico facilita el aprendizaje a través del juego. Con el uso de este recurso, los niños...