Modelo articulado del sistema administrativo de planeamiento estratégico para la generación de valor público en la UGEL Bagua, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo proponer un modelo articulado de sistema administrativo de planeamiento estratégico para la generación de valor público en la UGEL Bagua, 2020. Es un estudio descriptico propositivo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transeccional. La muestra fue 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Bautista, Walter Eloy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Coordinación institucional
Impactos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo proponer un modelo articulado de sistema administrativo de planeamiento estratégico para la generación de valor público en la UGEL Bagua, 2020. Es un estudio descriptico propositivo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transeccional. La muestra fue 48 trabajadores a los que se aplicó un cuestionario tipo Likert, validado a través de juicio de expertos y el valor Alfa de Cronbach de confiabilidad de 0,874, que lo acredita para medir el valor público. Se obtuvo como resultado el 27.1% del personal encuestado considera al valor público de la UGEL Bagua como bueno y el 72.9% regular. Se concluye que, para elaborar una propuesta de modelo articulado de sistema administrativo de planeamiento estratégico para la generación de valor público, es necesario considerar los planteamientos del modelo de planificación prospectiva estratégica de Godet y la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow, así lo acredita tres expertos, calificándola como “adecuada”; y que, el valor público en la UGEL Bagua es regular (72,9%), sin embargo, existe un 27,1% que lo considera bueno, demostrándose que la articulación del sistema administrativo es un componente que no se da concluyente en la gestión pública y no mira el planeamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).