Planeamiento estratégico para la provincia de Bagua
Descripción del Articulo
La provincia de Bagua, ubicada en la región Amazonas, basa el funcionamiento de su economía en la actividad agrícola, con énfasis en el cultivo de café, cacao y arroz. Es por ello que se propone repotenciar dichos productos con diferentes objetivos de largo plazo, que van desde la mejora en su produ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12142 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Regional -- Perú -- Amazonas Desarrollo Regional -- Perú -- Amazonas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La provincia de Bagua, ubicada en la región Amazonas, basa el funcionamiento de su economía en la actividad agrícola, con énfasis en el cultivo de café, cacao y arroz. Es por ello que se propone repotenciar dichos productos con diferentes objetivos de largo plazo, que van desde la mejora en su productividad hasta el incremento en su calidad a fin de aumentar los ingresos de los productores para dinamizará la economía de la zona y cerrar las brechas en educación y salud de la provincia. Todo bajo una política de respeto del medio ambiente que se traduce en el objetivo de reducir la cantidad de aguas residuales vertidas en los ríos sin tratamientos. Las cinco estrategias planteadas fueron planteadas desde una evaluación integral de la situación actual de Bagua, que comprende un análisis crítico y sistemático de los factores determinantes de éxito, tanto internos como de su entorno. El proceso de evaluación ha considerado aspectos estratégicos que incluye el análisis de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, así como aspectos éticos y legales. Así, en la visión planteada al 2030, se espera que el índice de desarrollo humano registre como mínimo 0.5, gracias al fortalecimiento de los cultivos ya planteados con facilidades como la creación de un vivero municipal que asegure la inocuidad de los productos y el fortalecimiento de los servicios de extensión agraria para mejorar las prácticas agrícolas incrementando la producción y reduciendo el costo de los cultivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).