1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio realizado, es para determinar el nivel de relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los servidores de la Dirección de Comercio Exterior de GERCETUR Lambayeque ejecutado a partir del mes de enero al mes de octubre del presente año. Para la presente investigación, la muestra estuvo definida por cuatro (04) trabajadores administrativos, que constituyó la unidad de análisis, los instrumentos utilizados estuvieron constituidos por dos (02) cuestionarios cuya validez y fiabilidad estuvieron debidamente demostrados dado que presentaron coeficientes con valores aceptables de Alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados a través del Programa SPSS Versión 21. Obtenidos los resultados, se evidencia que existe predominio del Nivel Moderado de la relación del Clima Organizacional y del Desempeño Laboral de los servidores de la Dirección de Comercio Exter...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de competencias laborales para optimizar el desempeño laboral del servidor público en el Gobierno Regional de Lambayeque. La metodología utilizada correspondió al de tipo descriptivo-propositivo, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Las técnicas de recolección de datos manejada fue la de campo y la encuesta, el instrumento usado el cuestionario con escala tipo Lickert, aplicado a una muestra de 96 servidores públicos nombrados y contratados permanentemente de la Unidad Ejecutora 001 – Sede Regional del Pliego Región Lambayeque. Los resultados expresaron a nivel total y por dimensiones puntajes elevados, el coeficiente de confiabilidad general fue de 0,986; para las dimensiones administrativos su resultado fue de 0,962, la dimensión sociales obtuvo un 0,860 y la dimensión técnicos un 0,975. Se conc...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio realizado, es para determinar el nivel de relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los servidores de la Dirección de Comercio Exterior de GERCETUR Lambayeque ejecutado a partir del mes de enero al mes de octubre del presente año. Para la presente investigación, la muestra estuvo definida por cuatro (04) trabajadores administrativos, que constituyó la unidad de análisis, los instrumentos utilizados estuvieron constituidos por dos (02) cuestionarios cuya validez y fiabilidad estuvieron debidamente demostrados dado que presentaron coeficientes con valores aceptables de Alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados a través del Programa SPSS Versión 21. Obtenidos los resultados, se evidencia que existe predominio del Nivel Moderado de la relación del Clima Organizacional y del Desempeño Laboral de los servidores de la Dirección de Comercio Exter...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar las competencias de los servidores como factor clave de su rendimiento productivo en diversas organizaciones. El estudio fue descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, donde la muestra ha sido no probabilística, se ha empleado la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario con escala tipo Likert; los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS v. 20 y 25. Los resultados muestran que las características organizacionales y el desempeño laboral obtienen un valor general p=0,36, la influencia de la jefatura y el desempeño laboral obtuvo en general un valor p=0,51 y los motivadores del trabajo con el desempeño laboral, tuvo un valor general p=0,15. Además, los servidores públicos o privados poseen un desempeño laboral suficiente, siendo necesario que la alta dirección d...
5
artículo
El artículo tuvo por objetivo analizar el valor público como característica fundamental en la nueva gestión pública. El tipo de investigación fue cuantitativa, la muestra seleccionada fue de 375 funcionarios, aplicándose el muestreo no probabilístico cuyo nivel de confianza fue del 95%, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con escala tipo Lickert, el método utilizado para la recogida de la información fue en forma presencial y online. Se determinó que los organismos locales defienden improvisaciones de servicios públicos sin una instauración del valor público. Las improvisaciones que demandan instituir vínculos con los habitantes se observan insuficientes y con predisposición a la baja. Por último, se concluye que la generación de valor público se expone en un 32,5% por la correlación inmediata con el logro de resultados desafiantes, q...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En América Latina, existe un paradigma en buscar un modelo de gestión que sea eficiente para las universidades y así poder dar cumplimiento a sus objetivos y metas, percibiéndose así varios modelos de gestión que se han sido mencionados en esta investigación, los cuales buscan la calidad del servicio educativo, caracterizándose por mucho tiempo con el centralismo y por contar con un alto nivel burocrático. Por tal razón esta investigación fue de carácter teórico y descriptivo en la cual se han revisado artículos científicos relacionados al tema, predominando la investigación de tipo descriptivo transversal con un enfoque cualitativo, siendo el objetivo comparación de distintos modelos de gestión propuestos para universidades. Concluyendo que todos los modelos de gestión que utilizan las distintas universidades en América Latina son buenos, diferenciándose por la capa...