1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tuvo como Objetivo General describirla relación entre el celular inteligente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en el periodo 2017. El presente es un estudio es un descriptivo correlacional, para ello se creyó conveniente la aplicación de un Tipo de Investigación Descriptivo, un diseño No Experimental - Transversal. En la presente investigación se describe la problemática que genera el uso de dispositivos móviles inteligentes durante el desarrollo de clases en aulas universitarias, con la finalidad de realizar una evaluación crítica de las teorías que analizan el uso de dispositivos móviles de comunicación durante su etapas de interacción social de la juventud actual; para poder materializar el objetivo de nuestra investigación se ha recurrido a la ap...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tuvo como Objetivo General describirla relación entre el celular inteligente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en el periodo 2017. El presente es un estudio es un descriptivo correlacional, para ello se creyó conveniente la aplicación de un Tipo de Investigación Descriptivo, un diseño No Experimental - Transversal. En la presente investigación se describe la problemática que genera el uso de dispositivos móviles inteligentes durante el desarrollo de clases en aulas universitarias, con la finalidad de realizar una evaluación crítica de las teorías que analizan el uso de dispositivos móviles de comunicación durante su etapas de interacción social de la juventud actual; para poder materializar el objetivo de nuestra investigación se ha recurrido a la ap...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión del capital humano que tienda a elevar el rendimiento laboral del servidor administrativo interno de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo de Lambayeque, tomando como marco de referencia Teoría motivacional de McClelland. En la presente investigación de diseño propositivo no experimental transversal, el diagnóstico sobre la variable dependiente se realizó mediante el cuestionario denominado, Rendimiento laboral aplicado a una muestra de 67 servidores de administración interna, determinando su grado de confiabilidad mediante el Alfa de Crombach y sometido a juicio de tres expertos, del total de encuestados se puede reconocer que el 46.3% presentan un rendimiento laboral no eficiente, debido a la inexistencia de gestión del capital humano en forma técnica y sistematizada. Concluyendo que, pa...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida se aplicó la Justicia Juvenil Restaurativa a los niños y adolescentes involucrados en las Infracciones de la Ley Penal, la incidencia de dichas infracciones en los Juzgados de Familia del Distrito Judicial de Lambayeque en el año 2008 y encontrar una propuesta al problema de investigación. El estudio es de carácter Descriptivo Explicativo y Propositivo, se usó una ficha técnica con las modalidades de infracciones de mayor incidencia, la situación legal del niño o adolescente infractor, el estrato socio económico en el que se desarrollan los 253 niños o adolescentes de la población estudiada. Los resultados más importantes del estudio son: Las Infracciones de mayor incidencia son las Contra el Patrimonio, seguido de las Infracciones Contra la Vida y la Integridad Física, la edad de los infractores es ent...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En América Latina, existe un paradigma en buscar un modelo de gestión que sea eficiente para las universidades y así poder dar cumplimiento a sus objetivos y metas, percibiéndose así varios modelos de gestión que se han sido mencionados en esta investigación, los cuales buscan la calidad del servicio educativo, caracterizándose por mucho tiempo con el centralismo y por contar con un alto nivel burocrático. Por tal razón esta investigación fue de carácter teórico y descriptivo en la cual se han revisado artículos científicos relacionados al tema, predominando la investigación de tipo descriptivo transversal con un enfoque cualitativo, siendo el objetivo comparación de distintos modelos de gestión propuestos para universidades. Concluyendo que todos los modelos de gestión que utilizan las distintas universidades en América Latina son buenos, diferenciándose por la capa...