Gestión del capital humano para el rendimiento laboral del servidor administrativo interno de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo – Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión del capital humano que tienda a elevar el rendimiento laboral del servidor administrativo interno de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo de Lambayeque, tomando como marco de referencia Teoría motivacional de Mc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Campos, Alida Luz Esperanza
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento laboral
Capital humano
Selección de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión del capital humano que tienda a elevar el rendimiento laboral del servidor administrativo interno de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo de Lambayeque, tomando como marco de referencia Teoría motivacional de McClelland. En la presente investigación de diseño propositivo no experimental transversal, el diagnóstico sobre la variable dependiente se realizó mediante el cuestionario denominado, Rendimiento laboral aplicado a una muestra de 67 servidores de administración interna, determinando su grado de confiabilidad mediante el Alfa de Crombach y sometido a juicio de tres expertos, del total de encuestados se puede reconocer que el 46.3% presentan un rendimiento laboral no eficiente, debido a la inexistencia de gestión del capital humano en forma técnica y sistematizada. Concluyendo que, para elevar el rendimiento laboral del servidor administrativo de carrera, es indispensable que se le capacite en forma continua en el fortalecimiento del uso de habilidades, conocimientos legales administrativos y en técnicas socioemocionales para con los usuarios, asimismo que se realice capacitación sobre planificación, selección y evaluación de personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).