Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bardales Vega, Wigmara', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación aborda la anemia en beneficiarios del programa Juntos, enfermedad que ocasiona discapacidad motora y mental en los niños y baja productividad laboral en los adultos, con impacto en el capital humano y en la pobreza de un país, según la ENDES, en el Perú la prevalencia de anemia en niños es de 40.1% y en 29.6% en gestantes. La región Amazonas alcanza el 36.4% de niños de edad de 6 a 35 meses afectados. El objetivo general del estudio es Proponer un Modelo de estrategias efectivas en la aplicación del “Programa Juntos” para la disminución de anemia en la Red de Salud Chachapoyas. Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental. Resultando un nivel alto de accesibilidad a los servicios de salud, la disponibilidad de recursos 81.7%, cumplimiento de tratamiento 29.3%, tolerancia al medicamento 25.6%, gastos de bolsillo 30.5...
2
tesis de maestría
La gestión en la salud para lograr la calidad como exigencia de la sociedad actual, se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos. En este proceso de mejoramiento y búsqueda de la calidad total, asumir un nuevo estilo de gestión capaz de elevar los niveles de satisfacción laboral de los usuarios y de mejorar el clima organizacional dentro de una institución que ofrece servicios de salud tomando en cuenta cómo intermediar para solucionar un problema, que pueda unir a jefes y trabajadores en la persecución de un propósito significativo, se ha convertido en un verdadero reto de la dirección de salud. En este contexto, diagnosticar y determinar los factores determinantes para elevar los niveles de satisfacción de los usuarios, así como mejorar el clima organizacional de los trabajadores de la Micro Red de Salud de Pedro Rui...
3
artículo
En América Latina, existe un paradigma en buscar un modelo de gestión que sea eficiente para las universidades y así poder dar cumplimiento a sus objetivos y metas, percibiéndose así varios modelos de gestión que se han sido mencionados en esta investigación, los cuales buscan la calidad del servicio educativo, caracterizándose por mucho tiempo con el centralismo y por contar con un alto nivel burocrático. Por tal razón esta investigación fue de carácter teórico y descriptivo en la cual se han revisado artículos científicos relacionados al tema, predominando la investigación de tipo descriptivo transversal con un enfoque cualitativo, siendo el objetivo comparación de distintos modelos de gestión propuestos para universidades. Concluyendo que todos los modelos de gestión que utilizan las distintas universidades en América Latina son buenos, diferenciándose por la capa...