1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico se desarrolla en el campo de la educación y aborda el tema específico de la crianza en los niños y sus diversos estilos. Este estudio es un esfuerzo de contribuir al docente con herramientas para el logro de sus objetivos educativos en los educandos es decir con los aprendizajes. Es sabido en la formación docente y en la amplia literatura científica pedagógica que el juego es por excelencia en principal medio de aprendizaje y de formación. En este trabajo estamos actualizando información importante en este tema en el fundamental campo de la educación.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar bajo condiciones de laboratorio, la influencia de tres parámetros físico-químicos sobre la actividad microbiana en un suelo agrícola medida por la cuantificación de la producción de CO2 y actividad deshidrogenasa. Se realizaron por separado, tres ensayos para 4 porcentajes de humedad %(v/p): 5.0 %, 10.0 %, 15.0 % y 18.0 %; 4 temperaturas: 8.0 ºC, 21.0 ºC, 27.5 ºC y 37.0 ºC; y 4 valores de pH: 4.0, 6.1, 7. 8 y 8.2. Cadaensayo de cuatro tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento se condujo siguiendo los lineamientos del diseño completamente al azar (DCA). Los mayores valores de actividad microbiana [0.097 mg CO2·g-1·h-1 y 173.09 μg formazán·g-1·(24h)-1] se obtuvieron a 18% de humedad, en condiciones estándares de temperatura y pH; se encontró que la temperatura de 27.5ºC era óptima para producción ...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Bacillus es un género altamente presente en la rizósfera de diversos cultivos debido a su capacidad de formación de esporas que le da una ventaja de supervivencia en la rizósfera vegetal. En el presente estudio se realizó una descripción morfológica de las colonias, caracterización fisiológica y bioquímica a 43 aislamientos de Bacillus spp. provenientes de la rizósfera del cultivo de papa de dos zonas altoandinas en Perú. Se encontró que la mayoría de estos aislamientos pertenecían al grupo de “Bacillus subtilis”. En cuanto a las pruebas fisiológicas de crecimiento a bajas temperaturas (4ºC, 10 ºC, 15ºC y 20ºC), de las 43 cepas probadas solo una creció a 4ºC, sin embargo, el 98% creció a 10ºC y el 100% a 15 ºC y a 20ºC. Por otro lado, respecto al pH, se observó que 100% de las cepas, crecieron bien en ambos pHs (4 y 5.5), lo que indica una buena ad...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Para el proceso de optimización de protocolos se probaron diferentes modificaciones del proceso de tinción propuesto por Phillips & Hayman para permitir la identificación de estructuras intra- radicales derivadas de la interacción planta-hongo; para ello, se extrajeron las raíces de cultivos de algodón (Gossypium barbadense L.) inoculados con Bacillus megaterium (B), Bradyrhizobium yuanmingense (Br) y la interacción de ambos (I), además los controles positivo, con nitrato de potasio, (N+) y negativo, sin inoculación, (N-). Una vez optimizado el protocolo se realizó un conteo de segmentos para calcular el porcentaje de infección natural por Micorrizas Arbusculares (MA) en relación a los tratamientos de fertilización usados. Se encontró que seis de las nueve modificaciones realizadas permiten identificar la presencia de micorrizas en las raíces de algodón, pero la varia...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En condiciones de clima frío y húmedo, una de las enfermedades más importantes que afecta al cultivo de papa es la rizoctoniasis causada por el hongo Rhizoctonia solani Kühn. Con el objetivo de evaluar el efecto de Rizobacterias Promotoras de Crecimiento de Plantas (PGPRs) en R. solani y la promoción de crecimiento de plantas en papa, se emplearon dos cepas de Bacillus subtilis (Bac17M8: T1 y Bac17M9: T2), nativas de la región altiplánica del Perú y B. amyloliquefaciens de Bolivia (T3); además, se evaluó suelo infestado con R. solani sin rizobacteria (T4) y sin rizobacteria ni presencia de R. solani (T5), en condiciones de invernadero. Las plántulas de la variedad Ccompis y Andina inoculadas con las tres cepas de PGPRs presentaron menor mortalidad (en promedio 18.90% y 12.13% en Ccompis y Andina, respectivamente) en comparación con las no inoculadas (28.02% y 19.89% en Ccompi...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de 19 cepas de Rhizobium en la germinación y en el crecimiento de plantas de Lycopersicon esculentum. El efecto de los rizobios sobre la germinación de las semillas se determinó inoculando las semillas con suspensiones densas de rizobio y dejándolas germinar en arena esterilizada. El efecto sobre el crecimiento del cultivo se estudió en condiciones de cámara de crecimiento, utilizando suelo franco arenoso, con pH 7.3. El diseño utilizado fue completamente al azar con 21 tratamientos (19 cepas, un control sin inocular y un control con fertilización química) y cuatro repeticiones. Las cepas PEVF02, PEVF03, PEVF05, PEVF08, PEVF09, PEVF10, PEPSM12, PEPSM15 y PEPSM17 estimularon la germinación de las semillas de tomate, mientras que las cepas PEVF01, PEVF02, PEVF03, PEVF04, PEVF05, PEVF08 y PEPSM14 promovi...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The aim of this study is to molecularly characterize bacteria with probiotic potential isolated from feces of human neonates. Sixty stool samples from neonates (0-3 days) were evaluated and enriched in Man Rogosa and Sharp (MRS) broth at 37 ° C / 24h. It was selected and subjected to in vitro tests with bile salts, resistance to low pH and antimicrobial activity against Escherichia coli ATCC25922, E. coli ATCC35218, Salmonella enterica and Listeria inocua by agar diffusion assay. The molecular identification was made with PCR-BOX amplifications and the sequencing of the 16S rRNA gene. A total of 48 strains were isolated and all showed resistance to pH 3 and 0.3% bile salts; 3 strains showed antimicrobial activity against E. coli ATCC25922, 1 strain against E. coli ATCC35218, 5 strains against L. innocuous and all against S. enterica. Of the 48 strains, two BOX-PCR profiles belonging to ...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The aim of this study is to molecularly characterize bacteria with probiotic potential isolated from feces of human neonates. Sixty stool samples from neonates (0-3 days) were evaluated and enriched in Man Rogosa and Sharp (MRS) broth at 37 ° C / 24h. It was selected and subjected to in vitro tests with bile salts, resistance to low pH and antimicrobial activity against Escherichia coli ATCC25922, E. coli ATCC35218, Salmonella enterica and Listeria inocua by agar diffusion assay. The molecular identification was made with PCR-BOX amplifications and the sequencing of the 16S rRNA gene. A total of 48 strains were isolated and all showed resistance to pH 3 and 0.3% bile salts; 3 strains showed antimicrobial activity against E. coli ATCC25922, 1 strain against E. coli ATCC35218, 5 strains against L. innocuous and all against S. enterica. Of the 48 strains, two BOX-PCR profiles belonging to ...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se aislaron y caracterizaron 104 cepas de bacterias diazotróficas nativas de la rizósfera del olivo en el Fundo San Martín de Porres en Tacna – Perú. Se encontraron correlaciones entre las poblaciones bacterianas con la materia orgánica, fósforo, pH del suelo, tipo de riego y profundidad de la raíz. Las bacterias fueron caracterizadas en base a su capacidad promotora de crecimiento, mediante la producción de Ácido Indol Acético (AIA), solubilización de fosfatos, germinación de semillas de alfalfa y crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. El 58.65% de cepas produjo AIA, el 25.96% solubilizó fosfato tricálcico, el 45.2% incrementó significativamente la germinación de las semillas de alfalfa con respecto al control y hubo un crecimiento máximo de 6 x 108 UFC.ml-1 en la prueba de crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. Posteriormente, se seleccionaron las 20 mejo...