1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar la inclusión de harina quinua Altiplano cocida (HQA), fibra soluble del endospermo de tara (FST) e insoluble de hojas de agave (FIA) sobre propiedades sensoriales de galletas y su respuesta fisiológica en ratas. Se realizó la evaluación sensorial con participación de consumidores mediante prueba hedónica con escala no estructurada. Para la evaluación biológica, se utilizó 20 ratas Holtzman que recibieron durante 30 días las dietas conteniendo galletas con: T1 = harina de trigo, T2 = 15% HQA, T3 = 2,85% FST + 2,85% FIA, T4 = 15% HQA + 2,85% FST + 2,85% FIA. Se realizó la determinación de valor biológico aparente (VBA) e indicadores somáticos (índice de masa corporal, índice de Lee, circunferencia torácica y abdominal). Los datos fueron analizados bajo Diseño Completamente Randomizado y para comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey med...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue evaluar la inclusión de harina quinua Altiplano cocida (HQA), fibra soluble del endospermo de tara (FST) e insoluble de hojas de agave (FIA) sobre propiedades sensoriales de galletas y su respuesta fisiológica en ratas. Se realizó la evaluación sensorial con participación de consumidores mediante prueba hedónica con escala no estructurada. Para la evaluación biológica, se utilizó 20 ratas Holtzman que recibieron durante 30 días las dietas conteniendo galletas con: T1 = harina de trigo, T2 = 15% HQA, T3 = 2,85% FST + 2,85% FIA, T4 = 15% HQA + 2,85% FST + 2,85% FIA. Se realizó la determinación de valor biológico aparente (VBA) e indicadores somáticos (índice de masa corporal, índice de Lee, circunferencia torácica y abdominal). Los datos fueron analizados bajo Diseño Completamente Randomizado y para comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey med...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de tres tipos de colmenas relacionada a la crianza de reinas y a su desarrollo biológico, en un experimento bajo el diseño completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: (1) colmena portanúcleo, (2) colmena Langstroth de un cuerpo y (3) colmena Langstroth de dos cuerpos; mientras que cada repetición estuvo constituida por 15 reinas en crianza artificial por el método Doolittle. En colmena portanúcleo, en colmena Langstroth de un cuerpo y en colmena Langstroth de dos cuerpos se determinó, respectivamente: 91,7%, 96,7% y 93,3% de larvas aceptadas a los dos días del traslarve; 91,7 %, 95% y 90% de celdas reales operculadas a los nueve días del traslarve; 76,7%, 91,7% y 81,7% de reinas emergidas; 78,3%, 87,3% y 75,5% de reinas sobrevivientes a los diez días de su emergencia; 11,...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The aim of this study is to molecularly characterize bacteria with probiotic potential isolated from feces of human neonates. Sixty stool samples from neonates (0-3 days) were evaluated and enriched in Man Rogosa and Sharp (MRS) broth at 37 ° C / 24h. It was selected and subjected to in vitro tests with bile salts, resistance to low pH and antimicrobial activity against Escherichia coli ATCC25922, E. coli ATCC35218, Salmonella enterica and Listeria inocua by agar diffusion assay. The molecular identification was made with PCR-BOX amplifications and the sequencing of the 16S rRNA gene. A total of 48 strains were isolated and all showed resistance to pH 3 and 0.3% bile salts; 3 strains showed antimicrobial activity against E. coli ATCC25922, 1 strain against E. coli ATCC35218, 5 strains against L. innocuous and all against S. enterica. Of the 48 strains, two BOX-PCR profiles belonging to ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The aim of this study is to molecularly characterize bacteria with probiotic potential isolated from feces of human neonates. Sixty stool samples from neonates (0-3 days) were evaluated and enriched in Man Rogosa and Sharp (MRS) broth at 37 ° C / 24h. It was selected and subjected to in vitro tests with bile salts, resistance to low pH and antimicrobial activity against Escherichia coli ATCC25922, E. coli ATCC35218, Salmonella enterica and Listeria inocua by agar diffusion assay. The molecular identification was made with PCR-BOX amplifications and the sequencing of the 16S rRNA gene. A total of 48 strains were isolated and all showed resistance to pH 3 and 0.3% bile salts; 3 strains showed antimicrobial activity against E. coli ATCC25922, 1 strain against E. coli ATCC35218, 5 strains against L. innocuous and all against S. enterica. Of the 48 strains, two BOX-PCR profiles belonging to ...