1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se aislaron y caracterizaron 104 cepas de bacterias diazotróficas nativas de la rizósfera del olivo en el Fundo San Martín de Porres en Tacna – Perú. Se encontraron correlaciones entre las poblaciones bacterianas con la materia orgánica, fósforo, pH del suelo, tipo de riego y profundidad de la raíz. Las bacterias fueron caracterizadas en base a su capacidad promotora de crecimiento, mediante la producción de Ácido Indol Acético (AIA), solubilización de fosfatos, germinación de semillas de alfalfa y crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. El 58.65% de cepas produjo AIA, el 25.96% solubilizó fosfato tricálcico, el 45.2% incrementó significativamente la germinación de las semillas de alfalfa con respecto al control y hubo un crecimiento máximo de 6 x 108 UFC.ml-1 en la prueba de crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. Posteriormente, se seleccionaron las 20 mejo...
2
tesis de grado
La investigación actual revela un análisis de los problemas que conducen a estas escuelas. Que están establecidas y son la prestigiosa Escuela Superior de Arte Público Ignacio Merino y la Escuela Superior de Formación Artística José María Valle Riestra. Y asi subsanar el funcionamiento actual y los defectos constructivos de la escuela, es necesario cumplir con la normativa estipulada en el ““Código Nacional de Edificación““ ya que no cumplen con estas normativas en las escuelas respectivas, lo que genera conflictos de uso, mala adaptabilidad de la infraestructura, falta de estacionamientos, espacios verdes y Los ingresos de los discapacitados también carecen de su propio espacio de actuación. El análisis de estas escuelas revelará las características locales y las partes interesadas, nos permitirá comprender las necesidades y requisitos actuales de estas escuelas ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El cultivo de vainita está bastante difundido en la costa sur peruana que tiene características desérticas. Se trabajó a nivel de laboratorio, para producir el inoculante y aplicarlo en campo, mediante un diseño en bloques completamente aleatorizado. Los tratamientos fueron: inoculante 2.5 x 107 cel g-1 suelo, 2.5 x 108 cel g-1 suelo, 2.5 x 109 cel g-1 suelo, control negativo agua destilada, testigo fertilizado y testigo biológico. Se cuantificó el número de nódulos por planta y el porcentaje de nódulos efectivos por planta. En cada cosecha se determinó el rendimiento por hectárea, rendimiento por planta, longitud de vaina, peso de vaina y número de vainas por planta. Se determinó la influencia de la inoculación con diferentes concentraciones de Rhizobium etli sobre el rendimiento de este cultivo. El tratamiento inoculado con una concentración de 2.5 x 109 cel g-1...