Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Arellano, Consuelo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
2
artículo
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de 19 cepas de Rhizobium en la germinación y en el crecimiento de plantas de Lycopersicon esculentum. El efecto de los rizobios sobre la germinación de las semillas se determinó inoculando las semillas con suspensiones densas de rizobio y dejándolas germinar en arena esterilizada. El efecto sobre el crecimiento del cultivo se estudió en condiciones de cámara de crecimiento, utilizando suelo franco arenoso, con pH 7.3. El diseño utilizado fue completamente al azar con 21 tratamientos (19 cepas, un control sin inocular y un control con fertilización química) y cuatro repeticiones. Las cepas PEVF02, PEVF03, PEVF05, PEVF08, PEVF09, PEVF10, PEPSM12, PEPSM15 y PEPSM17 estimularon la germinación de las semillas de tomate, mientras que las cepas PEVF01, PEVF02, PEVF03, PEVF04, PEVF05, PEVF08 y PEPSM14 promovi...
3
artículo
Se realizó un estudio sobre la fenología del cactus Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora en el cerro Umarcata, ubicado en la cuenca baja del río Chillón, Lima, Perú. Se marcaron en forma aleatoria 15 plantas adultas donde se evaluó el estado fenológico presente en diferentes épocas del año. Las observaciones fueron mensuales desde Octubre del 2003 hasta Septiembre del 2004. Mediante un Análisis de Correspondencias se estableció patrón hipotético de la secuencia de los estadios fenológicos de la planta. Los resultados indican la presencia de dos variables fenológicas bien marcadas, la Floración entre Noviembre y Abril y la Fructificación desde Mayo hasta Octubre. La fenología se presentó como un evento irregular, con ocho estadios. El estadio fenológico de botones florales (Noviembre) es el que se presenta en mayor proporción (59.44%) durante todo el a...
4
artículo
A fin de determinar la secuencia estacional del forrajeo de la hormiga Camponotus sp. en los botones florales del cactus Neoraimondia arequipensis subsp. roseiflora (Werdermann & Backeberg) Ostolaza (Cactaceae), se realizó un estudio en el cerro Umarcata, cuenca baja del río Chillón, Lima, Perú. Se marcaron en forma aleatoria 15 plantas adultas del cactus y se evaluó durante un año el número de botones totales producidos por la planta hasta un máximo de 50 botones y el número total de hormigas sobre cada uno de los botones florales. Las observaciones fueron mensuales desde Octubre del 2003 hasta Setiembre del 2004. Las matrices de similitud entre meses estudiados basadas en producción de botones florales y visitas de hormigas a los botones florales respectivamente, se sometieron a la técnica de ordenación de escalamiento multidimensional no paramétrico (NMDS) y ...
5
artículo
Objective: This study evaluated the use of vitamin E and phytogenic compounds in drinking water on growth performance, oxidative stress, and immune status of piglets fed peroxidized lipids. Materials and Methods: In a 35-d study, 21-d-old weaned piglets (n = 96; 6.10 +/- 0.64 kg of BW) were assigned within sex and BW blocks to 1 of 4 treatments, using 24 pens (4 pigs per pen; 6 replications per treatment). Diets contained either 6% soybean oil or 6% peroxidized soybean oil. Pigs fed peroxidized soybean oil received drinking water without (control) or with supplemental vitamin E (100 IU/L of RRR-alpha-tocopherol) or phytogenic compounds (60 mu L/L for wk 1 and 30 mu L/L for wk 2 to 5). Results and Discussion: Peroxidized soybean oil decreased (P < 0.001) final BW (18.2 vs. 21.6 kg) and ADG (346 vs. 441 g/d) and tended to decrease ADFI (P = 0.14; 542 vs. 617 g/d) and G:F (P = 0.07; 645 vs....