Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Martinez, Gabriela', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar la capacidad de la evaluación de los los ensayos clínicos (EC) por los Comités de Ética de Investigación (CEI). Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal de la totalidad de actas de evaluación por el Comité de Ensayos Clínicos (CEC) registrados en el Instituto Nacional de Salud durante elaño 2006. Resultados. El CEC evaluó 91 EC aprobados por los CEIs. Sólo 11 no tuvieron algún tipo de observación y los 80 restantes tuvieron observaciones éticas o técnicas. De los 80 EC con algún tipo de observación, 53 (66%) tuvieron observaciones sólo de tipo ético; y, de estos, uno no fue autorizado por razones ético/científicas y dos fueron sometidos a comisiones técnicas por ser considerados situaciones controversiales. Conclusión. Se evidenció la frecuente trasgresión de la normativa ética nacional e interna...
2
tesis de grado
El objetivo del trabajo es mostrar las herramientas para reactivar las ventas aplicadas por la Vidriería San Lorenzo E.I.R.L., localizada en la ciudad de Piura, ante la disminución de ventas, ocasionadas por la pandemia producida por la COVID-19. Con tal fin, además de ofrecer variedad de productos y mejorar la atención al cliente, se aplicó las ventas en línea. Además de las llamadas telefónicas, se usó la red social Facebook y con respecto al servicio de mensajería, se utilizó el WhatsApp. De esta forma, se buscó adaptar a la empresa a la tendencia de transformación digital y a los nuevos hábitos sociales en el contexto de la pandemia, con el fin de enfrentarse a su nuevo rol: brindar información de los servicios vía online y manejar de manera virtual las ventas. Se concluye que los resultados obtenidos fueron positivos, generándose un contacto más cercano con el clie...
3
tesis de grado
La Población adulta mayor en los últimos años ha ido aumentando en grandes porcentajes. A nivel mundial tenemos 606 millones aproximadamente, cifra que para el año 2050 se triplicara. Según el INEI en el Perú se estima se incrementara de 12% a 34%, existiendo una tasa de crecimiento anual de 3.1%. En la actualidad uno de los problemas que afecta a la mayoría de países y especialmente a los denominados en vías de desarrollo es la crisis económica, social y en donde los valores se van dejando de practicar, así los peruanos vivimos en un mundo donde impera la violencia, producto de una crisis integral, política, social y económica que castiga a amplios sectores sociales. Dentro de este contexto, se excluye del sistema social a un número de seres humanos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población: niños, jóvenes, discapacitados, mujeres y los ancianos qui...
4
tesis de grado
Este desarrollo de proyecto de investigación se tuvo como objetivo principal elaborar un modelo de centro educativo Inicial - Primario con características sustentables en Villa María del Triunfo, tomando en cuenta las perspectivas de expertos en el diseño arquitectónico en general y conceptos básicos sobre condiciones de diseño para locales educativos, innovación respecto a los espacios óptimos educativos para los primeros niveles educativos. Al respecto en el centro educativo y espacios que se encuentran dentro de ella existen teorías como la Teoría de la escuela nueva o renovación pedagógica, donde se toma importancia a todos los espacios junto con las estrategia educativa que puedan tomas los docentes, haciendo uso de todo aquello encontrado en el espacio físico, tanto espacio interior como exterior, así mismo el método Montessori que ponen en primer lugar a los estudi...
5
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como título la auditoria tributaria preventiva y su incidencia en la rentabilidad del ejercicio económico 2017 en la empresa Negociaciones J.V.M. E.I.R.L., en el Distrito de Chimbote - 2017, donde se analizaron los tributos y la manera en que estos se declararon en el transcurso de dicho periodo. Teniendo como objetivo principal “Determinar la incidencia de la auditoria tributaria preventiva en la rentabilidad de la empresa Negociaciones J.V.M. E.I.R.L., periodo 2017 – Chimbote”, del cual se desprenden los objetivos específicos que son, Analizar los Estados Financieros, la rentabilidad, aplicar una auditoria tributaria preventiva, asimismo evaluar la incidencia de estos. Por otra parte, la población: Se encuentra conformado por los documentos contables y los Estados Financieros desde el inicio de su funcionamiento (2009) de la empresa NEGOCIAC...
6
artículo
Esperamos que el presente número de la Revista Peruana de Medicina Integrativa sirva como un medio de difusión de las investigaciones realizadas en medicina tradicional y complementaria, con el fin de que la información contenida en estos artículos pueda ser de utilidad para la generación de nuevas investigaciones y la aplicación de una visión holística del ser humano a través de las terapias integrativas.
7
artículo
Objetivo. Determinar la capacidad de la evaluación de los los ensayos clínicos (EC) por los Comités de Ética de Investigación (CEI). Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal de la totalidad de actas de evaluación por el Comité de Ensayos Clínicos (CEC) registrados en el Instituto Nacional de Salud durante elaño 2006. Resultados. El CEC evaluó 91 EC aprobados por los CEIs. Sólo 11 no tuvieron algún tipo de observación y los 80 restantes tuvieron observaciones éticas o técnicas. De los 80 EC con algún tipo de observación, 53 (66%) tuvieron observaciones sólo de tipo ético; y, de estos, uno no fue autorizado por razones ético/científicas y dos fueron sometidos a comisiones técnicas por ser considerados situaciones controversiales. Conclusión. Se evidenció la frecuente trasgresión de la normativa ética nacional e interna...
8
tesis de grado
Determina la capacidad del examen ético de los CEIs que aprobaron los ensayos clínicos en el Perú en el año 2006. El estudio es observacional, transversal. Se revisaron la totalidad de actas de evaluación, por el Comité de Ensayos Clínicos del año 2006 cuyos expedientes se encuentran físicamente en un ambiente especial en el Instituto Nacional de Salud. En el año 2006 el CEC evaluó 91 ensayos clínicos aprobados por los CEI, de estos tan sólo 11 no tuvieron ningún tipo de observación y los 80 restantes tuvieron observaciones ética o técnicas. De los 80 EC con algún tipo de observación, 53 (66%) tuvieron observaciones sólo de tipo ético. Asimismo, de los 53 EC con observaciones éticas 1 EC no fue autorizado por razones ético/científicas y 2 EC fueron sometidos a comisiones técnicas por ser considerados situaciones controversiales. Además, se determinó el número ...
9
tesis de grado
Este estudio tiene como propósito establecer una relación entre la Inteligencia Emocional y la Percepción Global del Estrés en estudiantes de Psicología de Lima Metropolitana; fue de enfoque cuantitativa, descriptivo correlacional no experimental de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 198 estudiantes, delimitados mediante un tipo de muestreo por conveniencia. Los instrumentos aplicados fueron Trait Meta Mood Scale 24 y la Escala de Percepción Global de Estrés. Los resultados indicaron que existe una correlación negativa baja entre Inteligencia Emocional y la Percepción Global del Estrés (PGE), siendo esta relación algo débil (r = .368, p < .000). Asimismo, se encontró una correlación negativa moderada entre el eutrés y la inteligencia emocional (r = -.569, p < .00). Por otro lado, no existe relación entre el distrés y la Inteligencia Emocional ya que la...
10
tesis de maestría
La presente investigación, tiene como finalidad proponer una gestión por procesos para favorecer la mejora continua en la Unidad de Gestión de pacientes de un centro hospitalario estatal del departamento de Lambayeque. Se hizo una búsqueda de teorías basadas en las variables del estudio, su metodología fue un estudio cuantitativo, descriptivo y propositivo, con un diseño no experimental, su población compuesta por 44 trabajadores. En este caso el grupo muestral estuvo conformado por un total de 44 representantes. El muestreo fue no probabilístico ya que, no se usó una fórmula para sacar dicha muestra, este tipo permite que el investigador identifique con mucha facilidad, a pesar de no mucho conocerse las bases de la ejecución. Como técnicas se utilizó encuestas y como instrumentos, cuestionarios, como procedimientos, se hizo una recopilación de las encuestas aplicadas a lo...
11
tesis de maestría
Con el interés de desarrollar soluciones que atiendan las necesidades reales de sus trabajadores, Arca Continental Lindley aplicó la metodología Design Thinking (DT) en el diseño de un sistema de información (SI). El proyecto apuntaba a incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano. El presente estudio se convierte en el primer referente de aplicación del DT para la resolución de problemas en Recursos Humanos (RR. HH.) del sector de consumo masivo en el Perú, ya que no se encontró documentación de su aplicación en algún proyecto diseñado para operarios. Se utilizó la investigación aplicada, empleando el estudio de casos bajo un enfoque mixto, que comprende lo cualitativo al utilizar las técnicas de DT (ej. entrevistas en profundidad), que evitan caer en el error de construir una solución sobre la base de premisas sin ...
12
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia entre la exportación del hongo comestible Lactarius Deliciosus a Estados Unidos y el crecimiento de la comunidad campesina san Isidro Labrador de Marayhuaca. Se ha utilizado el método de investigación correlacional, descriptiva – propositiva y su diseño de la investigación es cuantitativa y no experimental. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, consistió en el método de investigación de campo aplicándose un cuestionario y una guía de observación para conocer la incidencia entre la exportación del hongo comestible Lactarius Deliciosus a estados unidos y el crecimiento económico de la comunidad campesina san isidro labrador de Marayhuaca. Esta investigación cuenta con la primera población conformada por los 5 representantes de la comunidad, por lo tant...
13
tesis de grado
Objetivo: Determinar cómo se presenta la calidad de vida en las familias del sector Costa Azul Asentamiento Humano Alberto Fujimori, Huacho 2023, Métodos: El estudio de la investigación es básica descriptiva, enfoque cuantitativo, diseño no experimental con una población de 80 jefes de familia entre varones y mujeres, del Sector Costa Azul, Asentamiento Humano Alberto Fujimori Huacho 2023, instrumento cuestionario escala calidad de vida de Olson (1982), adaptada por Grimaldo , resultados: En relación a la variable Calidad de vida 53,8 % presentan un nivel medio, 26,3% un nivel bajo y 20% un nivel alto, en la dimensión biológica que el 65 % es de nivel bajo, 30% nivel medio y 5% nivel alto, en la dimensión psicológica que el 50% es de nivel medio, 40% nivel bajo y 10% nivel alto, en la dimensión social que el 52,5% es de nivel bajo, 30% nivel medio y 15.5% nivel bajo, Conclusi...
14
tesis de grado
La presente Investigación es un estudio de tipo de investigación científica básica; tiene un diseño de investigación No Experimental y se encuadra dentro de la investigación correlacional. Se trata de un estudio que mide el grado de relación que existe entre dos variables de estudio: actitudes asertivas y logros de aprendizaje en estudiantes de una Institución Educativa de nivel Primario. Se utilizó la técnica de Pruebas Estandarizadas y Adaptadas; el Instrumentos que se aplicó fue el Autoinforme de Conducta Asertiva (ADCA – 1) para medir las actitudes asertivas. Para medir los logros de aprendizaje, se analizó las Actas de Evaluación de los estudiantes. La investigación se realizó con una muestra conformada por 160 estudiantes. Se comparó los índices que arrojaron los análisis estadísticos con los parámetros establecidos y los resultados mostraron que precisamente...
15
libro
El presente “Compendio de normativa ética para uso por los comités de ética en investigación” del Instituto Nacional de Salud, organismo público ejecutor del Ministerio de Salud de Perú, es una iniciativa que documenta el serio compromiso del Estado Peruano en asumir la responsabilidad de salvaguardar las investigaciones en seres humanos, teniendo como eje principal la responsabilidad ética
16
artículo
Todos los virus de la gripe tipo A, incluidos los estacionales, son genéticamente lábiles y se adaptan bien para eludir las defensas del huésped. Su genética cambia conforme se va replicando en el hombre y en los animales, y la cepa inicial se ve reemplazada por una nueva variante antigénica; de ese modo, el virus evoluciona a un nuevo virus frente al cual la población no está inmunizada. Eso explicaría la evolución de la infección por estos virus durante períodos, con brotes de pandemia periódicos, separados por varios de endemias y epidemias, a medida que la población diana va creando nuevos anticuerpos y se inmuniza.
17
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores asociados en la disfunción sexual durante el embarazo, en gestantes atendidas en el centro de salud materno infantil de Santa Anita, periodo enero - octubre 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, analítico y transversal de 201 gestantes aplicando el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) y para el análisis estadístico se empleó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: La edad promedio de las gestantes fue 26,2 ± 4,3 años, donde el 94,5% corresponden a gestantes entre 19 a 34 años de edad. Las características sociodemográficas predominantes fueron las convivientes con 64,2% y grado de instrucción secundaria con 46,8%. Presentaron disfunción sexual en el 42,8% de gestantes estudiadas. Los factores asociados que influyeron en la disfunción sexual fueron: edad gestacional (p<0,001); embarazo no planificado (p<0,001) y...
18
tesis de grado
El presente informe de tesis contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible número ocho, trabajo decente y crecimiento económico, para ello se planteó como objetivo general, determinar si existe relación entre la evasión fiscal de los negocios de comida del distrito de Moche y la recaudación de impuestos en el periodo de diciembre 2023, y como objetivos específicos se buscó identificar los factores que influyen en la evasión fiscal de los negocios de comida del Distrito de Moche; cuantificar la cantidad de negocios que no emitieron comprobantes de pago; estimar la cantidad de negocios que no cumplieron con la declaración del IGV y calcular el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal evadido por los negocios de comida del Distrito de Moche. Para ello, se realizó una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo. La población estuvo confo...
19
tesis de grado
El presente trabajo de investigación busca implementar una propuesta de mejora en la colocación de stock de vehículos híbridos nuevos en Mitsui Automotriz S.A., que tiene como finalidad optimizar el inventario, esto consiste en gestionar un stock óptimo, de tal manera que tenga el número de exigencias demandadas, garantizando así, el abastecimiento necesario. Esta problemática es relevante para la organización, ya que en el año 2022 se ha presentado 375 casos de desistimiento de compra por el tiempo de espera, motivo por el cual se propone implementar una base de datos que proyecte los modelos híbridos demandados en base a las ventas realizadas en el año anterior, para que de esta manera se pueda conocer los gustos y preferencias de los clientes, además de la proyección de vehículos híbridos que se necesitaran para satisfacer la demanda en el año siguiente del analizado.
20
tesis de grado
La presente investigación analiza la relación entre los paquetes tecnológicos implementados por las empresas peruanas exportadoras de aceites esenciales y su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023. El estudio parte de la premisa de que la adopción de tecnologías en equipos, procesos y productos mejora el rendimiento operativo, la calidad y la capacidad de competir en el mercado internacional. Empleando un enfoque mixto, se evaluó el impacto de estas tecnologías en indicadores clave como el valor FOB exportado, el volumen de exportación y la participación de mercado. El objetivo principal es analizar el impacto de los paquetes tecnológicos en el desempeño exportador del sector, examinando su efecto en la competitividad de las empresas peruanas. Para el análisis cualitativo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las empresas exportadoras y entidades expertos ...