Capacidad del exámen ético de los comités de ética que aprobaron los ensayos clínicos en el Perú (2006)

Descripción del Articulo

Determina la capacidad del examen ético de los CEIs que aprobaron los ensayos clínicos en el Perú en el año 2006. El estudio es observacional, transversal. Se revisaron la totalidad de actas de evaluación, por el Comité de Ensayos Clínicos del año 2006 cuyos expedientes se encuentran físicamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Martínez, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etica médica - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
Descripción
Sumario:Determina la capacidad del examen ético de los CEIs que aprobaron los ensayos clínicos en el Perú en el año 2006. El estudio es observacional, transversal. Se revisaron la totalidad de actas de evaluación, por el Comité de Ensayos Clínicos del año 2006 cuyos expedientes se encuentran físicamente en un ambiente especial en el Instituto Nacional de Salud. En el año 2006 el CEC evaluó 91 ensayos clínicos aprobados por los CEI, de estos tan sólo 11 no tuvieron ningún tipo de observación y los 80 restantes tuvieron observaciones ética o técnicas. De los 80 EC con algún tipo de observación, 53 (66%) tuvieron observaciones sólo de tipo ético. Asimismo, de los 53 EC con observaciones éticas 1 EC no fue autorizado por razones ético/científicas y 2 EC fueron sometidos a comisiones técnicas por ser considerados situaciones controversiales. Además, se determinó el número total de observaciones por tipo y frecuencia. El estudio evidencia la trasgresión de la normativa ética nacional e internacional, que nos indica claramente, las extremas dificultades en la formación y en el mantenimiento de comités institucionales eficientes en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).