Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Minaya Martínez, Gabriela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar la capacidad de la evaluación de los los ensayos clínicos (EC) por los Comités de Ética de Investigación (CEI). Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal de la totalidad de actas de evaluación por el Comité de Ensayos Clínicos (CEC) registrados en el Instituto Nacional de Salud durante elaño 2006. Resultados. El CEC evaluó 91 EC aprobados por los CEIs. Sólo 11 no tuvieron algún tipo de observación y los 80 restantes tuvieron observaciones éticas o técnicas. De los 80 EC con algún tipo de observación, 53 (66%) tuvieron observaciones sólo de tipo ético; y, de estos, uno no fue autorizado por razones ético/científicas y dos fueron sometidos a comisiones técnicas por ser considerados situaciones controversiales. Conclusión. Se evidenció la frecuente trasgresión de la normativa ética nacional e interna...
2
artículo
Esperamos que el presente número de la Revista Peruana de Medicina Integrativa sirva como un medio de difusión de las investigaciones realizadas en medicina tradicional y complementaria, con el fin de que la información contenida en estos artículos pueda ser de utilidad para la generación de nuevas investigaciones y la aplicación de una visión holística del ser humano a través de las terapias integrativas.
3
artículo
Objetivo. Determinar la capacidad de la evaluación de los los ensayos clínicos (EC) por los Comités de Ética de Investigación (CEI). Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal de la totalidad de actas de evaluación por el Comité de Ensayos Clínicos (CEC) registrados en el Instituto Nacional de Salud durante elaño 2006. Resultados. El CEC evaluó 91 EC aprobados por los CEIs. Sólo 11 no tuvieron algún tipo de observación y los 80 restantes tuvieron observaciones éticas o técnicas. De los 80 EC con algún tipo de observación, 53 (66%) tuvieron observaciones sólo de tipo ético; y, de estos, uno no fue autorizado por razones ético/científicas y dos fueron sometidos a comisiones técnicas por ser considerados situaciones controversiales. Conclusión. Se evidenció la frecuente trasgresión de la normativa ética nacional e interna...
4
tesis de grado
Determina la capacidad del examen ético de los CEIs que aprobaron los ensayos clínicos en el Perú en el año 2006. El estudio es observacional, transversal. Se revisaron la totalidad de actas de evaluación, por el Comité de Ensayos Clínicos del año 2006 cuyos expedientes se encuentran físicamente en un ambiente especial en el Instituto Nacional de Salud. En el año 2006 el CEC evaluó 91 ensayos clínicos aprobados por los CEI, de estos tan sólo 11 no tuvieron ningún tipo de observación y los 80 restantes tuvieron observaciones ética o técnicas. De los 80 EC con algún tipo de observación, 53 (66%) tuvieron observaciones sólo de tipo ético. Asimismo, de los 53 EC con observaciones éticas 1 EC no fue autorizado por razones ético/científicas y 2 EC fueron sometidos a comisiones técnicas por ser considerados situaciones controversiales. Además, se determinó el número ...
5
artículo
Todos los virus de la gripe tipo A, incluidos los estacionales, son genéticamente lábiles y se adaptan bien para eludir las defensas del huésped. Su genética cambia conforme se va replicando en el hombre y en los animales, y la cepa inicial se ve reemplazada por una nueva variante antigénica; de ese modo, el virus evoluciona a un nuevo virus frente al cual la población no está inmunizada. Eso explicaría la evolución de la infección por estos virus durante períodos, con brotes de pandemia periódicos, separados por varios de endemias y epidemias, a medida que la población diana va creando nuevos anticuerpos y se inmuniza.
6
libro
El presente “Compendio de normativa ética para uso por los comités de ética en investigación” del Instituto Nacional de Salud, organismo público ejecutor del Ministerio de Salud de Perú, es una iniciativa que documenta el serio compromiso del Estado Peruano en asumir la responsabilidad de salvaguardar las investigaciones en seres humanos, teniendo como eje principal la responsabilidad ética
7
artículo
la investigación experimental con personas debe ceñirse a la legislación especial sobre la materia y a los postulados éticos contenidos en la Declaración de Helsinki y sucesivas declaraciones que actualicen los referidos postulados
8
artículo
la investigación experimental con personas debe ceñirse a la legislación especial sobre la materia y a los postulados éticos contenidos en la Declaración de Helsinki y sucesivas declaraciones que actualicen los referidos postulados
9
libro
La investigación biomédica es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida. En estos últimos años, la investigación biomédica en nuestro país se ha desarrollado vertiginosamente y con escaso control por parte del Estado, pese que a nivel mundial se encuentran establecidas medidas formales encaminadas a proteger los derechos y el bienestar de los pacientes y las personas que participan en investigaciones
10
libro
La Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto Nacional de Salud ha elaborado el documento técnico: “Modelo de Reglamento para Comités Institucionales de Ética en Investigación en el Perú”, que tiene por finalidad estandarizar marcos normativos en ética en investigación nacionales e internacionales y además servirá de insumo a los Comités de ética en investigación regionales para su constitución y funcionamiento en cuanto a finalidad, objetivo, alcance, responsabilidades y competencias, entre otros
11
libro
La Guía de aspectos éticos, metodológicos y legales en la evaluación de ensayos clínicos en el Perú, que aquí se presenta, constituye un valioso ejemplo de trabajo de alto contenido bioético que, orientado a la protección de los derechos de las personas que participan en investigación, propugna un modelo a seguir al momento de evaluar la investigación en seres humanos