Implementación de un centro educativo básico regular, inicial-primaria en Villa María del Triunfo: Sustentabilidad, innovación y rendimiento académico

Descripción del Articulo

Este desarrollo de proyecto de investigación se tuvo como objetivo principal elaborar un modelo de centro educativo Inicial - Primario con características sustentables en Villa María del Triunfo, tomando en cuenta las perspectivas de expertos en el diseño arquitectónico en general y conceptos básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccencho Martínez, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Pedagogía
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este desarrollo de proyecto de investigación se tuvo como objetivo principal elaborar un modelo de centro educativo Inicial - Primario con características sustentables en Villa María del Triunfo, tomando en cuenta las perspectivas de expertos en el diseño arquitectónico en general y conceptos básicos sobre condiciones de diseño para locales educativos, innovación respecto a los espacios óptimos educativos para los primeros niveles educativos. Al respecto en el centro educativo y espacios que se encuentran dentro de ella existen teorías como la Teoría de la escuela nueva o renovación pedagógica, donde se toma importancia a todos los espacios junto con las estrategia educativa que puedan tomas los docentes, haciendo uso de todo aquello encontrado en el espacio físico, tanto espacio interior como exterior, así mismo el método Montessori que ponen en primer lugar a los estudiantes, donde toman el aula como un hogar o un espacio donde se sientan seguros de desarrollar todas sus actividades motrices y cognitivas. Por otro se desarrolló bajo un carácter de medición cualitativo, con un diseño de investigación de estudio de casos. Se utilizaron fichas de análisis documental sobre investigaciones anteriores y así mismo se realizaron cuadros análogos de instituciones educativas exitosas y se registró las percepciones de los arquitectos expertos. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de dos arquitectos expertos, así mismo la recolección de datos de desarrollo a través de la entrevista generada y el análisis de registro documental. El análisis y descripción de los datos fue realizado a través de la aplicación de los dos instrumentos, de lo cual se demostró que para realizar diseños de locales educativos, se deberían tomar en consideración muchos aspectos, desde el tipo de usuario hasta la cantidad y eficiencia de los espacios, todo ello con el objetivo de lograr un desarrollo integral en todos los aspectos para el estudiante, desarrollo cognitivo, afectivo y motriz. Finalmente se pudo concluir en que el espacio educativo de los centros educativos básicos regular no se deben limitar a diseñar espacios básicos de enseñanza, sino a poder manejar todo el emplazamiento del centro educativo, generando paseos interesante a través de una propuesta vegetativa, o espacios integrador y de reunión o espacios deportivos con fines educativos, asimismo de poder crear espacios integradores, donde la naturaleza forme parte dela formación educativa de los infantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).