Comunidades de aprendizaje profesional para mejorar la convivencia en una institución educativa de Villa María del Triunfo Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Uno de los propósitos de la gestión escolar es que los estudiantes logren un nivel satisfactorio de aprendizaje y para ello se requiere un ambiente de buena convivencia. Por lo que, al evidenciar resultados adversos en el diagnóstico de la institución educativa materia de estudio, se plantea como ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Pedagogía Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Uno de los propósitos de la gestión escolar es que los estudiantes logren un nivel satisfactorio de aprendizaje y para ello se requiere un ambiente de buena convivencia. Por lo que, al evidenciar resultados adversos en el diagnóstico de la institución educativa materia de estudio, se plantea como objetivo mejorar la gestión de la convivencia escolar en una I.E. del nivel de secundaria del distrito de Villa María del Triunfo región Lima Metropolitana, a través del trabajo colaborativo de las comunidades de aprendizaje profesional y del manejo de las estrategias formativas que la conforman, como talleres de actualización, grupos de interaprendizaje, jornadas de reflexión, círculos de interaprendizaje, reuniones colegiadas y pasantías que permitirán que los docentes se capaciten y cuenten con estrategias de manejo ante conductas disruptivas, así como conocerán la forma cómo aplicar la disciplina positiva en el aula y en la escuela que promueve el MINEDU para finalmente involucrarse en la planificación, construcción y promoción de las normas de convivencia. Por lo que, las comunidades de aprendizaje profesional se constituyen en el espacio ideal para coordinar acciones de mejora de la práctica pedagógica, de los niveles de logro y de la convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).