Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa del nivel de secundaria de San Isidro

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como finalidad brindar soluciones a la deficiente convivencia escolar presente en una institución educativa del distrito de San Isidro, para ello se fortalecerá la capacidad de liderazgo y el conocimiento de las normas vigentes con el fin de brindar soluciones a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilanzo García, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Gestión educacional
Educación secundaria
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como finalidad brindar soluciones a la deficiente convivencia escolar presente en una institución educativa del distrito de San Isidro, para ello se fortalecerá la capacidad de liderazgo y el conocimiento de las normas vigentes con el fin de brindar soluciones a las diversas dificultades que se presenten en el proceso de enseñanz y aprendizaje, logrando obtener una buena convivencia escolar. La presente propuesta está direccionada en base a la dimensión comunitaria, el cual favorece el óptimo desarrollo de las prácticas docentes, todo ello con el fin de lograr el bienestar de los estudiantes y de lo integrantes de la comunidad educativa. Luego de haber identificado los puntos débiles en el que los docentes presentan dificultades o carecen de ciertas aptitudes, se ve por conveniente planear un acompañamiento continuo con el fin de fortalecer las capacidades de los docentes y de la comunidad educativa en global. La implementación de la propuesta se ejecutará poniendo en práctica los talleres, jornadas de capacitación, grupos de interaprendizaje, círculos de aprendizaje y las comunidades de aprendizaje profesional. Todas las acciones impulsarán el desarrollo integral de los docentes de la IE, fomentando una buena convivencia en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).