Estrategias formativas para mejorar el trabajo colaborativo de los docentes del nivel de secundaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El logro de progreso de los estudiantes en una institución educativa es una labor colaborativa de todos los miembros de comunidad educativa, no es una labor individual, del análisis institucional realizado se puede identificar un deficiente logro de aprendizajes esto es motivado por la poca estrateg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Pedagogía Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El logro de progreso de los estudiantes en una institución educativa es una labor colaborativa de todos los miembros de comunidad educativa, no es una labor individual, del análisis institucional realizado se puede identificar un deficiente logro de aprendizajes esto es motivado por la poca estrategias que favorecer el desarrollo del trabajo colaborativo como: la determinación de un objetivo comunes, poco compromiso de los docentes para asumir responsabilidades limitándose solo a la ejecución de su horario laborar con los estudiantes, el compartir sus experiencias y sus logros innovadores, no se presenta relaciones simétricas y pocos espacios de participación colaborativa. De la revisión teórica desde Vygotsky nos manifiesta que para un trabajo fructífero se debe fomentar actividades que fomente el trabajo colaborativo para ello actividades formales que permitan fomentar o desarrollar esta estas estrategias como son: Círculos de interaprendizajes, jornadas de reflexión, tertulia pedagogía dialogada, talleres, reuniones colegiadas y grupos de interaprendizaje, con el desarrollo de estas actividades se lograra que los docentes valoren la importancia del trabajo colaborativo, facilite la labor docentes, mejorar los resultados de los estudiantes y el desarrollo de la autoestima docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).