1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Formaldehyde is a chemical compound used as a precursor in various industrial processes and hair straightening products. It is classified as carcinogenic in humans. Considering the importance of the topic, this review aims to identify and characterize the health risks that formaldehyde chronic exposure involves and to describe the existing evidence of its main toxic effects as well as the risk factors during the application of this compound in the hair straightening process. For this purpose, a literature review was carried out by using the PubMed database, limiting it to studies conducted between 2010 and 2020. A total of 126 publications were found, for which a relevance analysis was performed, and those that studied the effects after chronic inhalation of formaldehyde in humans were selected. Finally, this search resulted in 75 publications. Among the harmful effects of formaldehyde a...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Caracterizar la actividad académica, el cumplimiento de las obligaciones, programa, metodología, materiales, actitud del docente, evaluación, prácticas, satisfacción. Establecer las coincidencias y divergencias de la actividad educativa en Enfermería. Y comprometer a los involucrados a participar en el diseño de propuestas. Diseño: Método descriptivo, transversal, cuantitativo, complementado con técnicas cualitativas. Institución: Departamento Académico Profesional de Enfermería, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes y docentes. Intervenciones: Se efectuó el estudio en 135 estudiantes y 27 docentes (30% del universo de docentes y estudiantes). La escala fue de 1 a 5, siendo 1 definitivamente negativa y 5 definitivamente positiva. Principales medidas de resultados: Calidad de la actividad académica. Resultados: En estudiantes fue 3,57 y en docen...
3
artículo
The objective of this research was to use effectively pajuro flour (Erythrina edulis) as a food supplement in guinea pigs. Was performed on the premises of guinea pigs shed CAS Agribusiness UNMSM Engineering, located in San Juan de Lurigancho, being treatments: T1. Green alfalfa (10% of live weight) + Concentrate without pajuro flour (Erythrina edulis); T2. Green alfalfa (10% of live weight) + Concentrate + 1.0% pajuro flour (Erythrina edulis); T3. Green alfalfa (10% of live weight) + Concentrate + 2.0% pajuro flour (Erythrina edulis). 27 male guinea pigs weaned Line Peru 21 + 2 days of age were used, from the guinea pig farm Cieneguilla UNALM. Design completely randomized with 3 treatments and 3 replications was used, taking 3 animals per replicate. The animals were randomly distributed, previously identified in 09 cages disinfected. The hand experience lasted 4 weeks. Data were analyze...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación fue utilizar con efectividad la harina de pajuro (Erythrina edulis) como suplemento en la alimentación de cuyes. Se realizó en las instalaciones del galpón de cuyes de la EAP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM, ubicado en San Juan de Lurigancho; siendo los tratamientos: T1. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado sin harina de pajuro (Erythrina edulis); T2. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado + 1.0% de harina de pajuro (Erythrina edulis); T3. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado + 2.0% de harina de pajuro (Erythrina edulis). Se emplearon 27 cuyes machos destetados de Línea Perú, de 21 + 2 días de edad, procedentes de la granja de cuyes de Cieneguilla de la UNALM. Se empleó un Diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones, considerando 3 animales por repetición. Los a...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determinar el porcentaje de la merma de la carne de cuy por congelación y descongelación fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se realizó de junio a octubre del 2014. Se emplearon 16 cuyes machos de genotipo Cieneguilla con un peso comercial de 850 a 900 gramos de peso vivo. Se empleó la prueba de T para muestras independientes de la estadística básica con 2 tratamientos y 16 repeticiones. T1: Cuyes beneficiados pesados en el mes de junio y T2: Cuyes beneficiados pesados en el mes de octubre. Al momento del beneficio de los cuyes se extrajo las vísceras de los animales y se pesó la carcasa, para luego proceder a guardarla en congelación y descongelar y pesar en el mes de octubre. Se obtuvo una merma promedio en el peso de la carne de 60,9 g por animal, con un porcentaje promedio de 10% por animal. Al realizar el análisis estadístico se determinó que existió...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determinar el porcentaje de la merma de la carne de cuy por congelación y descongelación fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se realizó de junio a octubre del 2014. Se emplearon 16 cuyes machos de genotipo Cieneguilla con un peso comercial de 850 a 900 gramos de peso vivo. Se empleó la prueba de T para muestras independientes de la estadística básica con 2 tratamientos y 16 repeticiones. T1: Cuyes beneficiados pesados en el mes de junio y T2: Cuyes beneficiados pesados en el mes de octubre. Al momento del beneficio de los cuyes se extrajo las vísceras de los animales y se pesó la carcasa, para luego proceder a guardarla en congelación y descongelar y pesar en el mes de octubre. Se obtuvo una merma promedio en el peso de la carne de 60,9 g por animal, con un porcentaje promedio de 10% por animal. Al realizar el análisis estadístico se determinó que existió...