1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este estudio se describió el cultivo y producción de Pleurotusostreatus (Hongo ostra) utilizando mazorcas de cacao como sustrato. El cultivo de P. ostreatus se realizó en ocho etapas, donde se evaluó el efecto del tiempo defermentación (1, 3 y 7 días) y el tratamiento térmico del sustrato (pasteurización y esterilización) sobre la producción de P.ostreatus. Se evaluó el peso de carpóforos, % Eficiencia biológica (E.B) y % Rendimiento (R), en 6 tratamientos con cinco repeticiones. Para el experimento se utilizó un diseño completamente al azar (DCA)mediante un análisis de varianza (ANOVA). Además, se realizó la prueba de rangos múltiples de Tukey a los tratamientos.El tratamiento que resultó significativamente diferente y con mejores resultados en comparación a los demás, fue el tratamiento con3 días de fermentación tratado por esterilización (T5), que obtuvo un...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este estudio se describió el cultivo y producción de Pleurotusostreatus (Hongo ostra) utilizando mazorcas de cacao como sustrato. El cultivo de P. ostreatus se realizó en ocho etapas, donde se evaluó el efecto del tiempo defermentación (1, 3 y 7 días) y el tratamiento térmico del sustrato (pasteurización y esterilización) sobre la producción de P.ostreatus. Se evaluó el peso de carpóforos, % Eficiencia biológica (E.B) y % Rendimiento (R), en 6 tratamientos con cinco repeticiones. Para el experimento se utilizó un diseño completamente al azar (DCA)mediante un análisis de varianza (ANOVA). Además, se realizó la prueba de rangos múltiples de Tukey a los tratamientos.El tratamiento que resultó significativamente diferente y con mejores resultados en comparación a los demás, fue el tratamiento con3 días de fermentación tratado por esterilización (T5), que obtuvo un...
3
artículo
The objective of this research was to use effectively pajuro flour (Erythrina edulis) as a food supplement in guinea pigs. Was performed on the premises of guinea pigs shed CAS Agribusiness UNMSM Engineering, located in San Juan de Lurigancho, being treatments: T1. Green alfalfa (10% of live weight) + Concentrate without pajuro flour (Erythrina edulis); T2. Green alfalfa (10% of live weight) + Concentrate + 1.0% pajuro flour (Erythrina edulis); T3. Green alfalfa (10% of live weight) + Concentrate + 2.0% pajuro flour (Erythrina edulis). 27 male guinea pigs weaned Line Peru 21 + 2 days of age were used, from the guinea pig farm Cieneguilla UNALM. Design completely randomized with 3 treatments and 3 replications was used, taking 3 animals per replicate. The animals were randomly distributed, previously identified in 09 cages disinfected. The hand experience lasted 4 weeks. Data were analyze...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación fue utilizar con efectividad la harina de pajuro (Erythrina edulis) como suplemento en la alimentación de cuyes. Se realizó en las instalaciones del galpón de cuyes de la EAP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM, ubicado en San Juan de Lurigancho; siendo los tratamientos: T1. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado sin harina de pajuro (Erythrina edulis); T2. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado + 1.0% de harina de pajuro (Erythrina edulis); T3. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado + 2.0% de harina de pajuro (Erythrina edulis). Se emplearon 27 cuyes machos destetados de Línea Perú, de 21 + 2 días de edad, procedentes de la granja de cuyes de Cieneguilla de la UNALM. Se empleó un Diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones, considerando 3 animales por repetición. Los a...