1
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los efectos del uso de la estrategia de textualización en la producción de textos en los estudiantes del 3er grado de educación primaria, de la I.E. “Miguel Grau Seminario” del Distrito de Villa María del Triunfo. La población estuvo conformada por 128 estudiantes; la muestra considero toda la población, en los cuales se ha empleado la variable independiente: estrategia de textualización y la dependiente: producción de textos. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño experimental de clase cuasi experimental con cuatro grupos de Solomon; que recogió la información en un período específico y se desarrolló al aplicar el Pre-test y Post-test, los cuales están constituidos por 10 preguntas sometido a validez y confiabilidad...
3
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se plasman 13 versiones de miembros del Taller de Literatura de Centro del Adulto Mayor “Pablo Bermúdez” bajo el título de “Una novela colectiva”, que cuentan parte de su experiencia que les toco vivir en el Covid-19.
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es realizar un estudio sobre los fenómenos de transferencia de calor y masa que se dan durante el secado de papa por microondas mediante el planteamiento de un modelo matemático y la simulación de este proceso a través del software Ansys® Workbench, para así validar todos los resultados con aquellos obtenidos por otras investigaciones. Con tal fin, se recopiló información relacionada a estudios realizados sobre el secado de microondas de diversos productos alimenticios y, de esta manera, realizar el modelado matemático y la simulación pertinente del secado de muestras de papa a través de un horno microondas. Posteriormente, se realizó el análisis de los fenómenos de transferencia de calor y masa del sistema, identificando las variables de interés y propiedades características como la humedad, temperatura, difusividad, etc. para su respectiva valida...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la lomefloxacina administrada en una dosis diaria es comparable en sus resultados al uso de la norfloxacina administrada en dosis convencional, ambas por cuatro semanas. Material y métodos: Se estudiaron dos series de 20 pacientes con el diagnóstico de prostatitis bacteriana crónica (documentada por el método de Meares y Stamey), a quienes se les administró por cuatro semanas, en estudio doble ciego y en forma aleatoria, lomefloxacina 400 mg por día, más placebo (Grupo L), ó norfloxacina 400 mg dos veces al día (Grupo N). A todos los pacientes se les realizó una visita (seguimiento bacteriológico) a la segunda semana durante el tratamiento (V2). Asimismo, a las dos (V3), nueve (V4) y veinticuatro semanas (V5) de concluido el tratamiento. Resultados: En V2, V3, V4 y V5 del Grupo L, los cultivos de la secreción prostática fueron negativos en 1/20...
6
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio tuvo la finalidad de determinar la relación entre las habilidades y el aprendizaje de la geometría en los estudiantes del séptimo ciclo de educación básica; donde la población estuvo conformada por 120 estudiantes. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, diseño experimental de clase cuasi experimental, de tipo explicativo; la técnica empleada fue el pre y post prueba y el instrumento una evaluación el cual fue sometido a la validez y confiabilidad respectivamente. Los resultados mostraron que los efectos son significativos en el aprendizaje de la geometría en los estudiantes.
7
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo explicar el efecto del programa preventivo de salud odontológica sobre la promoción de la higiene bucal en estudiantes del III ciclo de las I.E. Nº 6071, Nº 7100, Nº 7236 en el Distrito de SJM. Lima 2011. La población estuvo constituido por 550 estudiantes del III ciclo de las Instituciones Educativas: Nº 7236, Nº 7100 y Nº 6071 de la UGEL Nº 01, que ascienden a 280 en 1er grado y 270 en 2do grado. La muestra de 321 estudiantes del III ciclo, en los cuales se han empleado la variable independiente: Programa preventivo de salud odontológica y la variable dependiente: Promoción de la higiene bucal. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño experimental de clase cuasiexperimental, con dos grupos, uno de control y otro experimental que recogió la ...
8
artículo
El “síndrome de cascanueces” es una causa rara de hematuria macroscópica persistente del riñón izquierdo, fue descrito por primera vez en 1972 por DeSchepper como la compresión de la vena renal izquierda en la bifurcación formada a la salida de la arteria mesentérica superior en la aorta, produciendo hipertensión de la vena renal y hematuria macroscópica(1,2,3). La compresión de la vena renal izquierda es producida comúnmente por anomalías vasculares, primariamente de naturaleza venosa como: vena renal izquierda retroaortica, vena cava inferior izquierda persistente, vena renal izquierda circumaortico y otras anomalías de la vena renal izquierda (4). También, arterias renales aberrantes y variaciones en el origen y trayecto de la arteria gonadal izquierda, han sido sugeridas como mecanismos de hipertensión de la vena renal izquierda (5,6). Otra teoría ...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la influencia del tratamiento quirúrgico sobre la función renal en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) causada por Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). Material y métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo y analítico de series de casos; cuya variable resultado principal fue el delta de creatinina (creatinina post cirugía - creatinina pre-cirugía), los deltas de creatinina negativos se categorizaron como mejoría de la función renal y los deltas de creatinina positivos como deterioro de la función renal. Resultados: De 40 casos, 24 cumplían con los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 67.2 ± 6.8 años. El síntoma más frecuente fue el chorro urinario delgado presentándose en 20 (83.3%) pacientes. Trece(54.17%) pacientes tuvieron una próstata mediana, quienes con los pacientes de próstata grande refirieron con mayo...