1
artículo
Publicado 2010
Enlace

Introduction: The Integral Health Insurance started a support program to finance renal replacement therapies. Objetive: We present preliminary results of the Pilot Program Renal Transplantation of Cayetano Heredía National Hospital – Public Health. Material and method: Case series of renal transplantation period 2007 to 2009. Results: we performed 32 living-related donor 30 (93.75%), unrelated 1 (3.13%), cadáver 1 (3.13%), 14 (43.75%) men, 18 (56.25%) women, 18 (56.25%) children and 14 (43.75%) adults. The average age was 21.5 ± 12.14 years (9.3 – 65.3), average waiting time on díalysis was 2.04 ± 1.79 (0.3 – 6.36) years. Time of arterial and venous anastomosis, warm ischemia and cold was 32.28 ± 15.52 (15-79) min, 31 ± 9.7 (20 - 60) min, 1.72 ± 1.02 (0.83 – 3.28) min, 2.5 ± 0.56 (1 – 16) hours respectively. Induction therapy it was Antithymocyte Gl...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: To describe the results of transperineal prostate biopsy by fusion of cognitive magnetic resonance imaging and ultrasound in the detection of cancer. Materials and methods: A retrospective case series study conducted at the Delgado Clinic between July 2019 and October 2021. Patients with digital prostate examination and/or abnormal Prostatic Specific Antigen and prostate MRI images with category lesions were included. PI-RADS 4 or 5. Excluding patients with coagulation disorders, rectal injuries, impossibility for abduction, comorbidities for anesthesia. We recorded clinical and demographic characteristics, prostate-specific antigen data, prostate volume, PI-RADS lesions, cancer rates, and complications. Results: 18 patients were evaluated, with a mean age of 69.33 ± 7.67 years. The mean prostate specific antigen was 14.94 ± 12.42 ng/mL. The mean prostate volume was 57.72 ±...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se presenta la experiencia en ureterorrenoscopía rígida, realizada en 43 pacientes del Hospital de Apoyo Cayetano Heredia. La litiasis ureteral fue la indicación más frecuente. Se resalta el hecho de la realización del procedimiento en pacientes en forma ambulatoria, evitando o disminuyendo los costos de hospitalización. El éxito se logró en el 89.7% de los pacientes con litiasis ureteral, con extracción del cálculo o destrucción de los mismos por litotricia ultrasónica. Así mismo, se hace referencia sobre sus indicaciones para fines diagnósticos, mediante la inspección visual o biopsia.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivos: Determinar la eficacia de la embolización de las arterias prostáticas en el tratamiento de los pacientes con síntomas del tracto urinario bajo asociados a hiperplasia prostática benigna.Material y métodos: Estudio descriptivo, tipo reporte de casos, prospectivo. Se realizó embolización de arterias prostáticas (EAP) a 10 pacientes, 7 de los cuales tenían síntomas del tracto urinario bajo asociado a hiperplasia benigna de próstata (STUB/HBP) moderados y severos, refractarios a tratamiento médico durante 6 meses y 3 portadores de sonda vesical permanente; la edad promedio fue 69,4 ± 8,04 años. Se evaluaron a los pacientes antes de la EAP (tiempo 0), y a los meses 1, 3 y 6; el éxito se valoró por: disminución del volumen de la próstata (VP): >10%, mejora del puntaje internacional de síntomas prostáticos (IPSS), flujo urinario máximo (Qmáx):>15 ml/seg, ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: To report the findings of laparoscopic nephrectomies in patients with malignant, benignant and donor conditions. Methods: A retrospective case series carried-out at Cayetano Heredia Hospital between August 2013 and May 2019. Patients with non-functioning kidneys of any etiology and contra lateral kidney functioning were included. Patients with severe pionephrosis were excluded. Demographic, clinical, body mass index, etiology of the nonfunctioning kidney, conversion rate, laterality, operating time, histopathology of the resected kidneys, complications, need for blood transfusion, hospital stay and clinical evolution. Results: 70 patients were evaluated; in 39 (55.8%) a simple laparoscopy for benign entities was performed; in 23 (32.8%) a radical nephrectomy for cancer was performed and in 8 (11.4%) a laparoscopy was performed for living donors. In 7 patients the laparos...
6
artículo
Publicado 2010
Enlace

Introduction: The Integral Health Insurance started a support program to finance renal replacement therapies. Objetive: We present preliminary results of the Pilot Program Renal Transplantation of Cayetano Heredía National Hospital – Public Health. Material and method: Case series of renal transplantation period 2007 to 2009. Results: we performed 32 living-related donor 30 (93.75%), unrelated 1 (3.13%), cadáver 1 (3.13%), 14 (43.75%) men, 18 (56.25%) women, 18 (56.25%) children and 14 (43.75%) adults. The average age was 21.5 ± 12.14 years (9.3 – 65.3), average waiting time on díalysis was 2.04 ± 1.79 (0.3 – 6.36) years. Time of arterial and venous anastomosis, warm ischemia and cold was 32.28 ± 15.52 (15-79) min, 31 ± 9.7 (20 - 60) min, 1.72 ± 1.02 (0.83 – 3.28) min, 2.5 ± 0.56 (1 – 16) hours respectively. Induction therapy it was Antithymocyte Gl...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: To describe the results of transperineal prostate biopsy by fusion of cognitive magnetic resonance imaging and ultrasound in the detection of cancer. Materials and methods: A retrospective case series study conducted at the Delgado Clinic between July 2019 and October 2021. Patients with digital prostate examination and/or abnormal Prostatic Specific Antigen and prostate MRI images with category lesions were included. PI-RADS 4 or 5. Excluding patients with coagulation disorders, rectal injuries, impossibility for abduction, comorbidities for anesthesia. We recorded clinical and demographic characteristics, prostate-specific antigen data, prostate volume, PI-RADS lesions, cancer rates, and complications. Results: 18 patients were evaluated, with a mean age of 69.33 ± 7.67 years. The mean prostate specific antigen was 14.94 ± 12.42 ng/mL. The mean prostate volume was 57.72 ±...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Determinar si la lomefloxacina administrada en una dosis diaria es comparable en sus resultados al uso de la norfloxacina administrada en dosis convencional, ambas por cuatro semanas. Material y métodos: Se estudiaron dos series de 20 pacientes con el diagnóstico de prostatitis bacteriana crónica (documentada por el método de Meares y Stamey), a quienes se les administró por cuatro semanas, en estudio doble ciego y en forma aleatoria, lomefloxacina 400 mg por día, más placebo (Grupo L), ó norfloxacina 400 mg dos veces al día (Grupo N). A todos los pacientes se les realizó una visita (seguimiento bacteriológico) a la segunda semana durante el tratamiento (V2). Asimismo, a las dos (V3), nueve (V4) y veinticuatro semanas (V5) de concluido el tratamiento. Resultados: En V2, V3, V4 y V5 del Grupo L, los cultivos de la secreción prostática fueron negativos en 1/20...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace

The natural history of prostate cancer is not well defined and this further complicates the therapeutic options for its treatment. Since 1980, radical prostatectomy was considered the first option in attempting to cure this type of cancer which represents a 25% of the cases of cancer in men, affecting 1/8 of the male population before age 75 and that reveals itself as the more frequent male cancer after age 50. Due to its effectiveness, radical prostatectomy should be performed when cancer is limited to the gland, not having surpassed the prostatic gland. The acquired experience shows that 20-40% of anatomical pieces extracted presented capsular invasion or positive margins, and that approximately 30-60% of the operated patients witness the progress of their disease within 5 years, despite surgery. This thought is possible due to the acquired experience with numerous patients that ...
10
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objective: To describe the effect on survival and quality of life of patients with End-stage renal disease (ESRD) in various renal replacement therapies (RRT) admitted to a public financing program in Peru (SIS). Materials and Methods: A retrospective cohort longitudinal study of ESRD patients on hemodialysis (HD), peritoneal dialysis (PD) and renal transplantation (RT) between 2008 to 2012, in a SIS program. Results: There were 175 patients starting RRT. Overall survival was 95.1%, 91.3% and 87.9% for first, second and third year respectively. Cox multivariate analysis showed that the only variables that influenced survival were sex (men > women) and age ( ≥ 60 years, lower survival < 60). The quality of life at the end of the study (Karnofsky < 60 and / or deceased vs. Karnofsky ≥ 60 and alive), was only related to age (50 years) and type of RRT. Conclusions: The survival ...
11
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objective: To describe the effect on survival and quality of life of patients with End-stage renal disease (ESRD) in various renal replacement therapies (RRT) admitted to a public financing program in Peru (SIS). Materials and Methods: A retrospective cohort longitudinal study of ESRD patients on hemodialysis (HD), peritoneal dialysis (PD) and renal transplantation (RT) between 2008 to 2012, in a SIS program. Results: There were 175 patients starting RRT. Overall survival was 95.1%, 91.3% and 87.9% for first, second and third year respectively. Cox multivariate analysis showed that the only variables that influenced survival were sex (men > women) and age ( ≥ 60 years, lower survival < 60). The quality of life at the end of the study (Karnofsky < 60 and / or deceased vs. Karnofsky ≥ 60 and alive), was only related to age (50 years) and type of RRT. Conclusions: The survival ...
12
artículo
El “síndrome de cascanueces” es una causa rara de hematuria macroscópica persistente del riñón izquierdo, fue descrito por primera vez en 1972 por DeSchepper como la compresión de la vena renal izquierda en la bifurcación formada a la salida de la arteria mesentérica superior en la aorta, produciendo hipertensión de la vena renal y hematuria macroscópica(1,2,3). La compresión de la vena renal izquierda es producida comúnmente por anomalías vasculares, primariamente de naturaleza venosa como: vena renal izquierda retroaortica, vena cava inferior izquierda persistente, vena renal izquierda circumaortico y otras anomalías de la vena renal izquierda (4). También, arterias renales aberrantes y variaciones en el origen y trayecto de la arteria gonadal izquierda, han sido sugeridas como mecanismos de hipertensión de la vena renal izquierda (5,6). Otra teoría ...
13
artículo
El nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado, es una variante de tumor de Wilms, de presentación muy poco común, es quístico totalmente multilocular con tabicaciones finas que muestran en su interior cúmulos de elementos de blastema o epiteliales en diferenciación. Se manifiesta principalmente en menores de dos años. Se presenta el caso de un varón de 6 meses que desarrolló una tumoración renal derecha. Los hallazgos histopatológicos de la pieza extirpada por nefrectomía fueron: presentación de formaciones quísticas, con septos fibrovasculares que muestran tejido renal primitivo con presencia de túbulos y glomérulos en diferenciación sin efecto de masa. El diagnóstico final fue de nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado. La evolución del paciente fue favorable.
14
artículo
Publicado 2012
Enlace

Presentamos el caso de un varón de 52 años de edad que presentaba una lesión ulcerativa en el glande, de 20 años de evolución, habiendo recibido diferentes tipos de tratamiento sin éxito. La lesión presentaba bordes irregulares, consistencia dura y no había dolor. El estudio histopatológico mostró granuloma necrótico, BAAR positivo, sugestivo de TBC.
15
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo:Evaluar la sensibilidad del cultivo de semen en el diagnóstico de pacientes con prostatitis bacteriana crónica (PBC). Materiales y métodos: Es un estudio de serie de casos prospectivo y analítico realizado en varones con clínica sugerente de PBC y sin tratamiento previo. Se evaluaron variables clínicas, demográficas y de laboratorio. A todos los pacientes se les realizó la prueba de Meares y Stamey y la prueba a la que denominamos Alterna (espermocultivo y 3 urocultivos). Se evaluó la sensibilidad del cultivo de semen. Resultados: De 130 pacientes, solo en 69 se realizaron ambas pruebas. La edad promedio fue de 37.07± 11.16 años. El tiempo promedio de enfermedad antes de acudir a consulta médica fue de 12.5 meses. El síntoma más frecuente fue el dolor testicular bilateral presente en 32 (46.59%)pacientes. El exámen digito rectal de la próstata fue normal e...
16
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Evaluar la eficacia del Examen Digital Rectal (EDR) y del Antígeno Prostático Específico (APE) en la detección del cáncer de próstata. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en el período 1977 y 1999. Se revisaron las historias clínicas de pacientes que acudieron al Servicio de Urología con sintomatología prostática y que cumplieron con los criterios de inclusión. La eficacia de las pruebas diagnósticas se evaluó con la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN), además evaluamos la asociación de cada prueba con el grado de diferenciación histológica e infiltración perineural. Resultados: De 112 pacientes solo 80 fueron evaluables. En 46(57.5%) pacientes se confirmó cáncer prostático por estudio histológico de los cuales 38(82.7%) ...
17
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Evaluar la influencia del tratamiento quirúrgico sobre la función renal en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) causada por Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). Material y métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo y analítico de series de casos; cuya variable resultado principal fue el delta de creatinina (creatinina post cirugía - creatinina pre-cirugía), los deltas de creatinina negativos se categorizaron como mejoría de la función renal y los deltas de creatinina positivos como deterioro de la función renal. Resultados: De 40 casos, 24 cumplían con los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 67.2 ± 6.8 años. El síntoma más frecuente fue el chorro urinario delgado presentándose en 20 (83.3%) pacientes. Trece(54.17%) pacientes tuvieron una próstata mediana, quienes con los pacientes de próstata grande refirieron con mayo...
18
artículo
Presentamos dos pacientes mujeres diabéticas con Pielonefritis enfisematosa bilateral atendidas en nuestro hospital. Ambas tenían más de 50 años de edad. El diagnóstico se realizó por la presencia de gas a nivel de ambos riñones, en la tomografía axial computarizada (TAC) abdominal. Una de las pacientes fue sometida a nefrectomía bilateral y la otra a nefrectomía derecha. Ambas pacientes tuvieron mala evolución pese al tratamiento antibiótico y quirúrgico. Debido a su alta mortalidad hacemos énfasis en el diagnóstico y tratamiento precoz.