1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la influencia del tratamiento quirúrgico sobre la función renal en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) causada por Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). Material y métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo y analítico de series de casos; cuya variable resultado principal fue el delta de creatinina (creatinina post cirugía - creatinina pre-cirugía), los deltas de creatinina negativos se categorizaron como mejoría de la función renal y los deltas de creatinina positivos como deterioro de la función renal. Resultados: De 40 casos, 24 cumplían con los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 67.2 ± 6.8 años. El síntoma más frecuente fue el chorro urinario delgado presentándose en 20 (83.3%) pacientes. Trece(54.17%) pacientes tuvieron una próstata mediana, quienes con los pacientes de próstata grande refirieron con mayo...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo:Evaluar la sensibilidad del cultivo de semen en el diagnóstico de pacientes con prostatitis bacteriana crónica (PBC). Materiales y métodos: Es un estudio de serie de casos prospectivo y analítico realizado en varones con clínica sugerente de PBC y sin tratamiento previo. Se evaluaron variables clínicas, demográficas y de laboratorio. A todos los pacientes se les realizó la prueba de Meares y Stamey y la prueba a la que denominamos Alterna (espermocultivo y 3 urocultivos). Se evaluó la sensibilidad del cultivo de semen. Resultados: De 130 pacientes, solo en 69 se realizaron ambas pruebas. La edad promedio fue de 37.07± 11.16 años. El tiempo promedio de enfermedad antes de acudir a consulta médica fue de 12.5 meses. El síntoma más frecuente fue el dolor testicular bilateral presente en 32 (46.59%)pacientes. El exámen digito rectal de la próstata fue normal e...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la eficacia del Examen Digital Rectal (EDR) y del Antígeno Prostático Específico (APE) en la detección del cáncer de próstata. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) en el período 1977 y 1999. Se revisaron las historias clínicas de pacientes que acudieron al Servicio de Urología con sintomatología prostática y que cumplieron con los criterios de inclusión. La eficacia de las pruebas diagnósticas se evaluó con la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN), además evaluamos la asociación de cada prueba con el grado de diferenciación histológica e infiltración perineural. Resultados: De 112 pacientes solo 80 fueron evaluables. En 46(57.5%) pacientes se confirmó cáncer prostático por estudio histológico de los cuales 38(82.7%) ...