1
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia de COVID-19 (Coronavirus Disease 2019) ocasionada por SARS-CoV-2 (Coronavirus del SÃndrome Respiratorio Agudo Severo, de tipo 2), es una enfermedad multisistèmica, de relevancia no solo por los sÃntomas respiratorios que ocasiona, sino también por la presencia de los múltiples signos y sÃntomas extrapulmonares, caracterizados por distribución anatómica, frecuencia e intensidad variable. En la génesis de COVID-19, si bien destaca el rol de los receptores ECA-2 (Enzima Convertidora de angiotensina tipo II), son importantes otros mediadores, tales como: TMPRSS-2 (Serina-Proteasa Transmembrana de tipo 2) y las Catepsinas B y L. Tales componentes moleculares tienen su rol fisiopatológico en la interacción celular con SARS-CoV-2, a través de las diversas etapas del ciclo de replicación viral con expresión clÃnica diversa. Actualmente la evidencia cientÃfica destaca ...
2
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Objetivo: La meta de nuestro estudio fue describir los hallazgos de la enfermedades intersticiales pulmonares asociada a colagenopatÃas, en la radiografÃa de tórax, la tomografÃa computarizada de alta resolución (TCAR) y el test de espirometrÃa. Métodos: Revisamos retrospectivamente las historias clÃnicas, las radiografÃas de tórax, las TCAR, y los informes del test de espirometrÃa de 30 pacientes con las siguientes enfermedades del tejido conectivo : Artritis reumatoide (AR), Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Esclerosis Sistémica Progresiva (ESP), SÃndrome de Sjogren (SS) y Dermatomiositis/polimiositis (DM/PM); que cumplÃan con los criterios de diagnóstico de la Asociación Americana de Reumatologia (ARA), atendidos en el departamento de ReumatologÃa y Eco-TomografÃa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), durante el perÃodo comprendido entre enero...
3
artÃculo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la eficacia de la embolización de las arterias prostáticas en el tratamiento de los pacientes con sÃntomas del tracto urinario bajo asociados a hiperplasia prostática benigna.Material y métodos: Estudio descriptivo, tipo reporte de casos, prospectivo. Se realizó embolización de arterias prostáticas (EAP) a 10 pacientes, 7 de los cuales tenÃan sÃntomas del tracto urinario bajo asociado a hiperplasia benigna de próstata (STUB/HBP) moderados y severos, refractarios a tratamiento médico durante 6 meses y 3 portadores de sonda vesical permanente; la edad promedio fue 69,4 ± 8,04 años. Se evaluaron a los pacientes antes de la EAP (tiempo 0), y a los meses 1, 3 y 6; el éxito se valoró por: disminución del volumen de la próstata (VP): >10%, mejora del puntaje internacional de sÃntomas prostáticos (IPSS), flujo urinario máximo (Qmáx):>15 ml/seg, Ã...